La Secretaría de Salud Jalisco (SSJ) hizo un llamado este lunes a la ciudadanía para reforzar las medidas de prevención y autocuidado ante la presencia de casos confirmados de Mpox en el estado, especialmente en municipios del Área Metropolitana de Guadalajara y Puerto Vallarta.
Aunque la enfermedad no representa actualmente una emergencia sanitaria, la SSJ reiteró la importancia de mantener la vigilancia activa, actuar con responsabilidad individual y acudir de inmediato a cualquier unidad de salud en caso de presentar síntomas como fiebre, erupciones, inflamación de ganglios o dolor muscular.
La Mpox es una enfermedad viral de curso generalmente leve, cuyos síntomas desaparecen en un periodo de entre 14 y 21 días. Sin embargo, se transmite fácilmente por contacto directo con lesiones, secreciones corporales o superficies contaminadas, por lo que se recomienda evitar el contacto piel a piel con personas enfermas, así como no compartir objetos personales, ropa, toallas o dispositivos electrónicos.
Entre las medidas de prevención más eficaces, las autoridades sanitarias destacan:
- Lavado frecuente de manos con agua y jabón o gel antibacterial.
- Limpieza constante de superficies y objetos de uso común.
- Uso de mascarilla si se convive con personas enfermas.
- Ventilación adecuada en espacios cerrados.
En caso de diagnóstico positivo, es fundamental cumplir con el aislamiento domiciliario, usar cubrebocas, no compartir objetos ni espacios comunes, y cubrir las lesiones con ropa o apósitos. También se recomienda lavar por separado la ropa, ropa de cama y toallas.
Hasta la semana epidemiológica 25 del año, se han confirmado 54 casos de Mpox en Jalisco, informó la dependencia. La mayoría se concentra en zonas urbanas del AMG y en el destino turístico de Puerto Vallarta.
La SSJ invita a informarse únicamente a través de canales oficiales y a evitar la automedicación o la minimización de síntomas. Para orientación médica gratuita, la ciudadanía puede comunicarse a la Línea Salud Jalisco: 33 3823 3220.