Con el objetivo de fomentar la inclusión, la participación ciudadana y el trabajo colectivo, el Gobierno de Jalisco anunció el lanzamiento de la Red Estatal de Centros Colmena, espacios comunitarios que ofrecerán formación, acompañamiento y atención social en barrios y regiones con alta vulnerabilidad.

Cada Colmena trabajará con seis prioridades clave: cuidados, crianza, género, neurodivergencias, adolescencias y adultos mayores, a fin de abordar de forma integral las necesidades de las comunidades.
Durante la presentación del proyecto, el gobernador Pablo Lemus Navarro destacó que las Colmenas son espacios para fortalecer la convivencia y la paz, en donde niñas, niños, jóvenes y adultos pueden participar en actividades artísticas, deportivas y de formación, al tiempo que generan vínculos con sus vecinos.
“Son lugares dedicados a la reconstrucción del tejido social a través de actividades educativas, culturales y deportivas, así como talleres para integrar a las personas a la vida productiva”, señaló el mandatario.
Entre los servicios que ofrecerán las Colmenas se encuentran:
- Talleres sobre prevención de adicciones, derechos humanos, emprendimiento y huertos urbanos
- Actividades de arte y deporte
- Asesoría legal y psicológica
- Atención médica básica
- Comedor comunitario
La Colmena Agua Azul, ubicada en la colonia San Carlos de Guadalajara, será la Colmena Madre de esta red y modelo para su réplica en otras regiones del estado.

Desde sus redes sociales, Lemus compartió su entusiasmo por este avance:
“Me da mucho gusto ver cómo ha madurado el modelo de las Colmenas que iniciamos hace 10 años en Zapopan y que continuamos en Guadalajara. Ahora, desde el Gobierno de Jalisco, iniciamos la Red Estatal con la Colmena Madre Agua Azul, y se expandirá al interior del estado con una Colmena en Lagos de Moreno y otra en Puerto Vallarta.”
Me da mucho gusto ver cómo ha madurado el modelo de las Colmenas que iniciamos hace 10 años en Zapopan, y que continuamos en Guadalajara.
— Pablo Lemus Navarro (@PabloLemusN) July 21, 2025
Son lugares dedicados a la reconstrucción del tejido social a través de actividades educativas, culturales y deportivas, así como talleres… pic.twitter.com/0phBGOqd9k
Este modelo busca consolidarse como un referente de organización comunitaria, con una visión de bienestar integral que permita a las y los jaliscienses acceder a herramientas para mejorar su calidad de vida, generar redes de apoyo y promover entornos más seguros y solidarios.