Enclavado en el emblemático fraccionamiento Jardines del Bosque, el Parque de las Estrellas es uno de los espacios que más emblemáticos de los tapatíos. Ideado por el arquitecto Luis Barragán, este espacio buscaba ser la entrada oficial a dicho fraccionamiento diseñado en 1955 y que corresponde a su periodo de madurez creativa en que prefigura al Minimalismo como corriente estética de la mano del escultor de origen austriaco Mathias Goeritz.
Como parte de los elementos urbanos del fraccionamiento Barragán incorporo un parque con densa presencia de eucaliptos al que bautizó como Parque de las Estrellas. En su interior trazo un circulo y algunos senderos que le conferían una identidad particular. También con el fin de integrarle carácter a este espacio, el arquitecto pidió a Matías Goeritz que participara en el proyecto, el artista realizó una escultura minimalista El pájaro amarillo, misma que aún puede verse aunque el conjunto en el que debía integrarse no fue construido en su totalidad por objeciones del Ayuntamiento y una parte de la fuente que incluía el proyecto fue posteriormente demolida.
Como remate de la plazoleta de acceso se colocó una gran fuente circular de la que brotaba un gran chorro de agua a presión que refrescaba el entorno. La parte central está delimitada por un muro del cual partía una cortina de agua; el perímetro contenía un estanque bajo que inicialmente era ocupado por patos; la parte externa del vertedero estuvo pavimentada con un diseño radial de pequeños cantos rodados de piedra.
En el ingreso principal Barragán diseñó una amplia plazoleta de ingreso que se continuaba a través del pavimento de losas de concreto separadas por una retícula regular armada con piedra laja al canto desde la vía del ferrocarril hasta la gran fuente. En la parte más estrecha de este espacio trapezoidal insertó una capilla abierta conformada por sencillos muros en ángulo muy altos pintados de color rojo, dos de ellos paralelos y el otro cerrando los anteriores, separados entre sí los tres. La parte posterior de los muros era ocupada por una cortina vegetal constituida por eucaliptos ubicados sobre áreas de donación.
Estos muros, fueron más tarde abandonados y luego utilizados para hacer una caseta de policía. Como casi la mayoría de las obras urbanas realizadas por Barragán, el parque ha sufrido una serie de modificaciones que afectan sensiblemente el concepto y sentido originales.
Hoy en día, correr, patinar o practicar skateboard, son actividades que se pueden realizar en este espacio.
cc
Copyright © 2024 La Crónica de Hoy .