El día de La Candelaria llegó y como marca la tradición, los afortunados que encontraron al Niño en el interior de la Rosca de Reyes deben pagar su cuota de tamalesY sea hechos en casa con el sazón familiar, de guisos rancheros, gourmet o incluso bajos en calorías, dulces o salados, los tamales son por tradición el alimento que en este 02 de febrero, Día de la Candelaria, más se consume en el país. En Jalisco, se consume en promedio por persona de dos a tres tamales, principalmente salados, aunque los consumidores más pequeños prefieren los dulces. Los costos varían desde los 12 y hasta los 25 pesos para los más elaborados, como los oaxaqueños o sinaloenses.Los expendios de tamales lucen con afluencia acostumbrada por la fecha y aunque los puntos de venta en la calle suelen ser los más socorridos, también los locales establecidos, especialmente aquellos que cuentan ya con tradición en su venta, se muestran desde el inicio del día ya con clientes.Carlos Arturo Contreras, yerno de los fundadores y actual gerente general de la empresa familiar Tamales El Refugio -que inició operaciones desde 1943-, dijo que las ventas han ido en aumento año con año, al menos desde 1994, año en el que tomó las riendas del negocio.“En esta fecha cada vez se incrementan las ventas, en un 500 o mil por ciento. Debemos de tener en existencia unos 15 o 20 mil tamales, solo el día dos de febrero. Eso, descontando los pedidos que suelen hacernos clientes, tanto particulares como empresas”.Acompañado de sus cuatro hijos –de 30, 28, 24 y 18 años de edad-, actualmente cuentan con un menú de tamales integrado por nueve sabores, además de atoles para acompañarlos -aunque el más buscado por su clientela suele ser el de guayaba-, en el local también se puede adquirir “masa batida”, tanto dulce como salada, para que se prepare en casa el tamal.“Vendemos mucha masa. Mucha gente prefiere comprar la masa y preparar sus tamales a su gusto con sus propios guisados a comprarlos ya hechos. Creo que es interesante porque no se pierde la tradición y la gente los prepara a su manera”.En el mundo, también son consumidos los tamales. Actualmente, se abrió una empresa con la experiencia de esta familia, a fin de exportar tamales a Estados Unidos, alcanzando una producción de cerca de los 200 mil tamales, principalmente de elote “neutro” que ha conquistado el paladar de los estadounidenses.“Uno de mis hijos ya es dueño de la empresa que fabrica tamal para Estados Unidos, son otro tipo de normas que aún que aquí las tenemos, estamos muy supervisados y vigilados por la FDA (Food and Drug Administration) y constantemente tenemos visitas de otros dos o tres organismos gubernamentales que vigilan la calidad. La fábrica se ubica en la calle Tabasco 1688, ahí es donde está la fábrica donde se hacen los tamales para exportación, con procesos industrializados, pero no deja de ser artesanal, se emplean las manos. Por más tecnología que haya nada es igual a envolver un tamal con las manos”.El empresario compartió que su clientela también es muy variada, que incluso, la comunidad Judía suele hacer pedidos de tamales para sus celebraciones, principalmente bodas. “Cuando tienen bodas o celebraciones, los judíos nos supervisan, viene el Rabino para revisar que las mesas estén totalmente limpias, para que no quede ningún residuo de manteca de cerdo y poderles elaborar sus tamales”.Finalmente, para aquellos que decidan elaborar sus propios tamales en casa, Don Carlos, les recomiendo que “los hagan con frijoles chinos, acompañados de queso y raja de chile jalapeño en lugar de carne o pollo, para que vean que rico les quedan y van a ver que ya no van a querer de carne. De esos solo vendemos aquí en Semana Santa y Pascua”, concluyó.
cc
Copyright © 2024 La Crónica de Hoy .