Empresarios de la industria funeraria en México denuncian que existen graves problemas de informalidad en el sector, por eso, en el marco de la Expo México Funeraria 2015, hacen un llamado para pedir a las autoridades del país, que ponga atención en la regulación de las empresas, especialmente las que ofrecen servicios de velación y cremación.Carlos Lozano O'Reilly, presidente del Comité Organizador de la Expo Funeraria, dijo que los integrantes del Consejo Mexicano de Empresas de Servicios Funerarios (Comesef) ya están levantando la voz e incluso se encuentran trabajando en mesas de trabajo con autoridades del Distrito Federal, pues el problema de la informalidad ha degradado las empresas de este ramo.“Un empleado de la funeraria puede abrir un micro-changarro en su sala, puede sacar los muebles y colocar los equipos de velación y ya ofrecen servicios funerarios, sin pagar impuestos, sin seguro social para los trabajadores. Esta situación en grave, porque es una competencia desleal para una funeraria que paga impuestos, seguro social y que cumple con todas las normas, le empezaban a ‘faltar muertos’, porque una funeraria le daba los paquetes más baratos”.Además, el empresario comenta que con el auge que ha cobrado la cremación, a veces pasa que en los hornos crematorios les ‘sobran’ ataúdes y esos los revenden y son las funerarias que no está legalmente establecidas quienes los compran y cuando cotizan, es por eso que se convierten los precios y costos de un servicio de velación en un mundo de diferencia porque te van a vender un ataúd usado.“Además de los factores económicos, los riesgos que puede implicar esta práctica de reúso de ataúdes pueden ir desde el punto de vista bacteriológico para los embalsamadores y personal que labore en las funerarias. Para una empresa que fabrique ataúdes, esta práctica le implica baja en sus ventas y de fabricar 400 ataúdes, puede llegar a bajar su producción a menos al 50 por ciento”.Lozano O'Reilly detalla que estas acciones provocan ciclos destructivos, pues al bajar los costos de las funerarias no establecidas legalmente, la industria y sus servicios se degradan “e incluso llegan a pelearse entre sí los servicios hasta llegar a los golpes, y esto se puede ver a fuera de los hospitales en la Ciudad de México, lo que llega a una degradación para la industria, porque se van bajando los precios”.En toda la República este tipo de problemas es bastante grave por eso la Comesef, busca regular la industria funeraria, evitando surjan más pseudo-empresas que engañan a la gente por lo que están acudiendo a cada Estado para conocer la problemática y necesidad que debe atenderse.
cc
Copyright © 2024 La Crónica de Hoy .