Con la época navideña, las buenas intenciones y deseos de reunirse con familiares, amigos y compañeros de trabajo, suele incluir gastos extras que van desde la organización de reuniones o posadas, cuyo inicio oficial se marca en el calendario a partir del 16 de diciembre, pero que cada vez se ha hecho más común iniciar incluso desde antes de que concluya el mes de noviembre, hasta el adquirir presentes como galletas, chocolates o prendas de temporada para regalar.Daniel de Loera Robles, departamento de Finanzas de la Universidad de Guadalajara (UdeG) señaló que la entrega del aguinaldo o bonos que las empresas dan a sus empleados, también genera la facilidad de poder desprenderse de estos recursos o destinar ciertos montos para los motivos propios de la época navideña, esto a pesar de que el salario mínimo de los mexicanos, es precario pues con el 60 o 70 por ciento de ese ingreso es para cubrir lo que corresponde a necesidades fundamentales de alimentación, vestido y renta de la vivienda.Sin embargo, también significa para muchas personas una época en la que pueden generar recursos extras al incursionar en la venta de galletas, chocolates, manualidades y otros tantos productos que pueden vender sin necesidad de tener un canal de comercialización formal pues las redes sociales, los contactos y amigos cercanos, son la mejor publicidad que se puede tener. En mayor medida, este tipo de microempresarios suele ser mujeres, aunque también hay quienes venden celulares y equipos electrónicos como videojuegos.Alcancías personalizadas en 65 pesos decoradas con vinil acorde a la época; barras de chocolate decoradas en 20 y 25 pesos; frascos o canastas con galletas caseras desde 20 pesos o 165 el kilogramo así como costales navideños que rondan entre los 220 y 400 pesos, son un ejemplo de los productos que se encuentran en grupos de venta a través de Facebook.Además, el constante llamado a consumir los productos locales que impulsen la economía familiar en pequeños productores, a fin de no incrementar los ingresos de las grandes cadenas, también son comunes en esta época del año.Las ofertas y promociones que presentan las tiendas de todo tipo, desde la más pequeña de barrio hasta el gran almacén, suelen atraer a compradores con la finalidad de ‘vender’ la necesidad de agradecer por los favores y apoyos recibidos durante el año por lo que el detalle es bien visto en esta temporada.Además, los intercambios familiares y entre compañeros de trabajo o amigos, suelen significar también un desembolso que se tiene y que puede ir desde los más sencillos de 50, 100 ó 200 pesos hasta los más espléndidos de 500, mil o más pesos.Y pese a toda esta mercadotecnia, Loera Robles aconseja que se debe privilegiar los obsequios que sean prácticos y no caprichos, pues suelen ser caros.“Yo no me niego a regalarle a mi hija o a mi esposa, pero la circunstancia es que muchas veces regalamos caprichos y esos caprichos son caros, si se puede ahorrar una parte del aguinaldo, se tendrá la posibilidad de que la cuesta de enero sea menos difícil”.Agregó que durante los primeros días de enero, suelen darse mayores ofertas de mercancías que las que se ofrecen en este fin de semana, por lo que el experto sugiere a los compradores que guarden su dinero para adquirir artículos con precios bajos en enero de 2016.Finalmente, el académico llama a los trabajadores a priorizar las necesidades que existan en el hogar, es una buena manera de invertir una parte del aguinaldo y bonos que se entreguen por parte de las empresas en este fin de año.mac
Copyright © 2024 La Crónica de Hoy .