El 2016 será un año complicado para el sector del hule, pues desde el 2015, las revisiones por parte de la autoridad, han generado prácticas tendientes a favorecer la corrupción lo que en el próximo año, al parecer seguirá prevaleciendo, aseguró el presidente de la Cámara de la Industria del Hule y Latex en Jalisco (CIHUL), José Salcedo Núñez.“No quiero pensar que nos tienen en el radar, pero aparentemente así es”, explicó al dar a conocer que estas revisiones han aumentaron en al menos 25 por ciento por lo que en el 2016 se trabajará en la certificación de las micro, pequeñas y medianas empresas del sector del hule en buenas prácticas a fin de que ya no se tenga el temor de que con este tipo de inspecciones les vayan a cerrar sus changarros, especialmente en lo que a llanteras se refiere.Ante este panorama, se proyecta un crecimiento del orden del dos por ciento, similar al que se alcanzó en el 2015 debido que la necesidad de la industria mexicana es de 100 mil toneladas anuales tanto de hule natural como 100 mil toneladas de hule sintético, de esas tan sólo el 15 por ciento se produce en el país.El 85 por ciento del hule, tanto del sintético como del natural se importa, los precios internacionales del hule natural están en sus mínimos de los últimos 10 años, aun así con esa fortaleza que es para los industriales el aprovechar un hule muy barato, no podemos despuntar porque o estamos debidamente articulados con las diferentes cámaras y los diferentes sectores.“Nuestra Cámara es muy difícil de articular si no aplicamos o entendemos el concepto de transversal, pues hacemos juguetes, calzado, autopartes, partes industriales, globos, condones, tapetes, empaques, en fin, hacemos de todo y si no logramos vincularnos con los diferentes sectores, no vamos a poder sacar adelante nuestro proyecto”.Por lo pronto adelantó que con la Cámara de la Industria del Calzado estará presente en la expo que se llevará a cabo en febrero en Selec Moda ofreciendo la gama de productos de la industria hulera jalisciense para poder establecer negocios directos y sumarse a la cadena de proveeduría de este sector.También colaboran de manera cercana en el Clúster Automotriz y en el Clúster del Tooling que les ha permitido el poder tener una visión clara de las necesidades para poder actuar y trabajar con ellos.A nivel internacional, esta industria se ve afectada por los altibajos del dólar además de los precios internacionales del petróleo, por lo que además, deberán estar al pendiente de los mercados internacionales, especialmente en lo que se refiere a los costos del hule natural, por lo que los industriales de este sector, vislumbran un escenario complejo para el próximo año.mac
Copyright © 2024 La Crónica de Hoy .