Columnistas Jalisco

Tecnología cognitiva, extensión de la mente

La tecnología cognitiva va a ser una extensión de la mente, es una tecnología que no hay que programar capaz de leer datos no estructurados y sin que haya necesidad de preparar el dato, razona sobre el dato, pues se le puede hacer preguntas y es capaz de dar respuestas con probabilidades.

“Nosotros le hemos dado el nombre de Watson”, explicó Salvador Martínez Vidal, gerente general de IBM al hablar del desarrollo que esta compañía ha hecho para crear un sistema capaz de razonar datos y que facilitará el futuro en los ámbitos de la vida como salud, cocina, educación, gobierno, entre otros.

Hoy todos los sistemas del mundo se programan, el lenguaje de programación varía según el fabricante que puede ser distinto, pero todos al final, traducen un conjunto de distinciones y una máquina los procesa. En contra parte, la tecnología cognitiva es distinta pues no se programa.

“No tienes que programar, partes de un sistema que no sabe nada, le das a leer o a escuchar información y a medida que el sistema absorbe información va aprendiendo y a medida que aprende, es capaz de responder según las preguntas que le haces, le puedes dar feed back –retroalimentación- de las preguntas, de forma que le enseñas cuáles respuestas son más aceptables y cuáles no”.

Agregó que este sistema tiene una memoria ‘privilegiada’ pue son se olvida de nada y siempre puede estar aprendiendo sobre el área que se ha programado, eso es lo que va a cambiar el mundo de los sistemas y el mundo en general para siempre.Frase

“Esta nueva tecnología cognitiva es una extensión de la mente humana, lo mismo que las gafas fueron una extensión de la visión o el teléfono fue una extensión de nuestra capacidad de comunicación o el avión como extensión de nuestras piernas”,

Salvador Martínez Vidal, gerente general de IBM.

lg

Copyright © 2024 La Crónica de Hoy .

Tendencias