Los diseños ancestrales y la cosmovisión del pueblo wiraxica que se plasma en los bordados y diseños de sus artesanías y textiles, son vulnerables a sufrir plagio e incluso como ya sucede, la reventa y desvalorización de su trabajo, pero pese a conocerse esta situación, la falta de unidad que tienen los pueblos pertenecientes a esta comunidad ha resultado nula para impulsar un registro de marca o instrumentar legalmente la protección intelectual.El presidente municipal de Mezquitic, Misael Cruz de Haro, explicó que es lamentable que se vea en calles de la zona metropolitana a revendedores de sus artículos que además los malbaratan perjudicando a los artesanos pues ante la precariedad y la necesidad que impera en los habitantes de este municipio lejano, venden a precios injustos y a penas para sacar su inversión de materiales, sin que les genere utilidad alguna.Un caso que se dio a conocer a nivel internacional este año, fue el que padeció la comunidad indígena mixe de Tlahuitolpec, en Oaxaca cuando fue objeto de plagio por parte de la diseñadora francesa Isabel Marant que patentó los derechos de autor de los ancestrales bordados de ese pueblo.“Estamos en Nayarit, en Durango, en Zacatecas y en Jalisco y no hemos podido concentrar o hacer algo como registrar una marca o una patente por lo que esto ya se ha salido de control, yo veo en las calles de la zona metropolitana que incluso, los mestizos ya hacen artesanía o algunos son revendedores, abaratan las cosas y compran baratos con el productor y a final de cuentas lo venden lo doble o lo triple”.El edil reconoció que es necesario que estas gestiones y unión de las comunidades huicholas debe iniciarse ya pues de no hacerlo, será muy difícil el que se resguarden sus costumbres y su cosmovisión en general, pues no habrá ningún orden.Adelantó que ya se han reunido con abogados de la misma comunidad pues la situación sí les preocupa y deben buscar este registro de manera urgente.Omiten registro de marca
Los problemas y desidias del registro de marca o protección de un diseño, no son exclusivos de las comunidades indígenas pues ante una cultura de emprendimiento que alienta a la generación de auto empleo, se crean marcas para abrir negocios que bien pueden iniciar en la informalidad, por lo que no son registrados y más adelante, al tener éxito, deben enfrentar tarde o temprano con este trámite.Así, cuando se abre un negocio o desde que se plantea si quiera una idea de negocio, este debería estar protegido con derechos de propiedad intelectual, sin embargo, este paso lo desconocen o bien lo omiten la gran mayoría de los nuevos empresarios. En Guadalajara, al ser una Ciudad con vocación emprendedora, se han detectado un gran número de marcas, que al no estar registradas, al momento de intentar crecer, les frena no contar con el registro.“Lamentablemente es un problema pues hay una baja cultura o muy pobre cultura de brindarle importancia al registro de una marca y es que, tan importante es desarrollar un negocio como registrarlo porque Jalisco es tierra de emprendedores y por eso deben de proteger de inmediato la marca que distingue al negocio”, señaló Juan Manuel Gallastegui, presidente de Gallastegui Armella Franquicias.Al respecto, el director general de Comercio y Mercado de la Secretaría de Desarrollo Económico, Francisco Javier Miranda explica que es una constante que una empresa cuando empieza a veces no cree los alcances que pudiera tener la marca.“Nosotros impulsamos el tratar de convencerlos que registren la marca para que puedan tener la seguridad de que lo que están impulsando con su creatividad”. Detalló que desde la Sedeco, apoyan el registro de marca haciendo el 50 por ciento del pago del registro de marca y la otra parte los empresarios lo pagan.La dependencia estatal también se dan charlas con las personas del Instituto Mexicano de la Propiedad Industrial (IMPI) que son las personas especializadas y que les dicen los alcances que tienen y en todo lo que les pueden ayudar al registrar una marca lo que crea una sinergia para que la gente se sienta convencida de apoyar su marca.mac
Copyright © 2024 La Crónica de Hoy .