Columnistas Jalisco

Sin cultura para evitar accidentes laborales

El sector de la construcción es uno de los de mayor riesgo en cuanto a accidentes laborales y fatales se refiere, pero debido a las revisiones que ha llevado a cabo la autoridad laboral en Jalisco, estos índices se han ido reduciendo, aunque el sector empresarial reconoce que hace falta avanzar en la cultura de la prevención pues son los trabajadores quienes se resisten a utilizar los equipos de seguridad.De acuerdo con el presidente de la Cámara de la Industria de la Construcción (CMIC), Benjamín Cárdenas Chávez, al cierre del mes de octubre, se contabilizaba la cifra lamentable de 15 accidentes fatales en el sector de la construcción.“Es un tema no de dinero, sino que es más bien un tema cultural, nosotros los empresarios debemos verlo no como un gasto sino como una inversión y el trabajador o el obrero de la industria de la construcción lo debe ver como una protección de su vida y no como una incomodidad”.Cárdenas Chávez reconoció que aún es un reto el poder alcanzar que se emplee al 100 por ciento estas medidas de seguridad, porque muchas veces son los mismos trabajadores quienes desprecian los equipos que se les proporciona para resguardar su integridad, pero dijo que se han tenido importantes avances en la cultura de la protección.“Es como el cinturón de seguridad que al principio costaba trabajo usar, fue un proceso y hubo sanciones, pero que ahora se emplea de manera inercial y es lo que queremos hacer a través de cursos, talleres en coordinación con la Secretaría del Trabajo y con nuestro instituto de Capacitación de la Industria de la Construcción”.Al respecto, el responsable de Trabajo y Previsión Social (STPS) Héctor Pizano Ramos dijo que a nivel nacional la siniestralidad en accidentes ha bajado en 14 por ciento y que Jalisco está por encima de esa media nacional, lo cual refleja que los esquemas de seguridad e higiene han avanzado.El funcionario estatal explicó que en este 2015 se procedió a la clausura de algunas obras por no contar con las medidas de seguridad para los trabajadores, aunque reconoció que en aquellas en donde se suscitaron accidentes fatales, pese a que sí cumplían con todos los equipos y recomendaciones, atendieron a fatalidades.“Estamos en permanente revisión y de hecho algunas de las plantas de las empresas automotrices como Daosa que acaba de abrir, fue visitada en diferentes ocasiones por incumplir con las medidas de seguridad y se procedió con una clausura parcial, además de que no obstaculizamos la apertura ni la inauguración porque sabemos que era importante para Jalisco su apertura, pero si actuamos conforme a derecho”.Dijo que las obras de la Línea 3 del Tren Ligero, en donde se registraron varios accidentes ha sido uno de los proyectos más verificados. De agosto al cierre del 2015, se llevaron a cabo al menos seis clausuras, una parcial y las otras cinco totales hasta que resolvieron el problema de fondo pues no contaban con la llamada línea de vida que implica protección a los trabajadores en obras de cierta altura o por no contar con cascos o herramientas de seguridad.“Afortunadamente hubo buena respuesta de los empresarios para subsanar de inmediato esto y seguir trabajando. Nosotros tenemos el interés de no parar ninguna fuente de trabajo porque nos interesa seguir generando la fuente de empleo, pero cuando hay menores o algún riesgo, tenemos que proceder”.mac

Copyright © 2024 La Crónica de Hoy .

Tendencias