Columnistas Jalisco

Piden productores nacionales un impuesto especial para la leche importada

Para los pequeños y medianos productores de leche del país, el año que termina fue negativo por las excesivas importaciones de los lácteos que se han tomado el mercado mexicano, principalmente de productos de los Estados Unidos, de donde llega el 80 por ciento, además de alimento en polvo, suero y otros extensores.Según el Frente Nacional de Productores y consumidores de Leche, estas excesivas importaciones y la laxitud de la Secretaría de Economía ha provocado la caída gradual en el precio al productor mexicano, el cual inició en enero en 5 pesos con 94 centavos el litro y actualmente, se paga a 5 pesos con 50 centavos.  De acuerdo con la organización se ha registrado una fuerte reducción en el volumen de compra por parte de la industria, que, como dicen en un comunicado: “de un día para otro luego de varios años de hacerlo, dejan de comprar”.Álvaro González Muñoz, presidente del Frente Nacional de Productores y Consumidores de Leche, denunció también que la sustitución de este producto por los sobrantes de suero de otros países ha tenido graves consecuencias para 149 mil productores nacionales.Entre estos efectos negativos está la venta de animales generando, lo que ha impactado al cierre del año con la quiebra de 5 mil 500 establos y una disminución del número de vacas en el resto, lo que propicia una concentración de la actividad, la destrucción de la estructura, de la capacidad operativa y, finalmente, la compra de productos lácteos elaborados en el extranjero.En el comunicado, el frente dice que uno de los productores  precisó  que en lo concerniente al queso,  para este año sobrepasará las 100 mil toneladas importadas, equivalentes a casi mil millones de litros al año.González Muñoz destacó que el año 2016 será  determinante para la suerte de más de medio millón de personas vinculadas al sector productivo lácteo, donde las normas de calidad e inocuidad juegan un papel muy importante a fin de que sean utilizadas como herramientas para impedir la entrada de leche extranjera.Por esta razón, dijo que “el gobierno de Enrique Peña Nieto debe establecer con claridad cuáles son las características de calidad que deben cumplir los productos que se están importando y comercializando en el mercado, para evitar una competencia desleal de la industria asentada en nuestro país con la producción nacional y ya no se defraude al consumidor con productos pirata”.Álvaro González explicó en un comunicado que la leche es un alimento insustituible en la alimentación de las personas, principalmente en las edades extremas. Como en los niños, que al no recibir la calidad y cantidad de la proteína adecuada en la primera etapa de la vida, no obtendrán el desarrollo corporal ni cerebral del que si la recibe, por lo que la propuesta del Frente Nacional de Productores y Consumidores de Leche para el 2016 estará centrada a la aplicación de un impuesto especial a los productos que no sean leche fresca y fluida y quesos puros.Lácteos piratas a la delantera

Sus razones son que los productos que no son leche fluida o quesos originales, son productos de alto valor agregado o modificados en sus características básicas a los que se les retiran nutrientes o agregan otros mucho más baratos  como sueros, leche descremada en polvo y proteína de soya con los que se fabrican los productos pirata.Esta situación “provoca una competencia desleal con la leche líquida y pura que produce el país y con las empresas que elaboran productos genuinos, der ahí el grave daño a la economía nacional, a los consumidores y a los pequeños y medianos ganaderos del sector social”, agregó el dirigente.“A diferencia de otras organizaciones, demandaremos al gobierno no permitir el secado de leche, porque resulta contradictorio que a México al que le falta producir 15 millones de litros al día para complementar la demanda nacional, se importe leche en polvo, se rehidrate y después se venda como leche fluida, y el producto mexicano para reducir su valor a la mitad, en tanto la extranjera sube en ese porcentaje”, expresó González.Por último mencionó que los productores de leche estarán perdidos con la firma del TPP, el cual fue firmado a espaldas de los ganaderos mexicanos,Insistió en que harán presencia en el senado de la República para evitar sea ratificado este acuerdo que provocaría la desaparición de los 149 mil productores de leche del país.

NM

Copyright © 2024 La Crónica de Hoy .

Tendencias