Columnistas Jalisco

No es momento para solicitar créditos

Las condiciones económicas no son las más favorables para pensar adquirir un crédito para casa, auto o dinero en este momento, debido a la turbulencia que existe con la llegada de Donald Trump a la Casa Blanca que ha provocado nerviosismo e incertidumbre en los mercados globales, aseguró el jefe del departamento de Economía de la Universidad de Guadalajara (UdeG), Martín Romero Morett.

El académico explicó en entrevista para La Crónica de Hoy Jalisco que además existen factores que hacen volátiles las tasas de interés como la devaluación del peso frente al dólar, además de los incrementos en los precios del combustible.

“Ahorita no es el momento de deuda y más si es con tasa variable. Si te ofrecieran un crédito a tasa fija y fuera razonable y tienes seguridad de empleo, adelante. Pero en tiempos de incertidumbre donde las tasas se están moviendo a la alza, el empleo no está seguro, el ingreso no está seguro, es poco recomendable”, argumentó.

Según Romero Morett, el ambiente de incertidumbre podrá estabilizarse una vez que el nuevo presidente de Estados Unidos comience a aplicar su política económica que dará luz sobre el comportamiento de los mercados, lo que a su vez, traerá como consecuencia que la paridad de cambio de divisas consiga un equilibrio y el precio de los combustibles se estabilicen.

Agregó que para pensar adquirir un crédito deben de considerarse factores como el tener estabilidad laboral, buscar créditos con tasa fija, el interés a pagar, revisar el Costo Anual Total (CAT), de este último Romero Morett señaló que se debe poner especial atención porque de no revisarlo se encarece la deuda.

“Primero que lo puedas pagar, tienes que hacer cálculos para poder saber que lo vas a pagar, tener la certeza de dónde van a salir los recursos para pagar el préstamo, si las fuentes son seguras y por cuanto tiempo, desafortunadamente como ya no hay seguridad laboral es difícil pensar en un crédito por 15 o 20 años, que tengas esa capacidad y no vayas a terminar perdiendo el bien que adquiriste”, finalizó el académico de la UdeG.

lg

Copyright © 2024 La Crónica de Hoy .

Tendencias