Ganador de una mención en nuestro Bazar de Horrores 2021 en la categoría de Cuento, fue gracias a Fóbica, nuestro festival de terror, que tuvimos la oportunidad de entrar en rápido contacto con Ulises Adonay Guzmán Hernández (Mérida, Yucatán, 1990). Licenciado en Literatura Latinoamericana por la Universidad Autónoma de Yucatán, con una Maestría en Estudios Literarios por la Universidad Autónoma de Ciudad Juárez, se desempeña como Docente del área de Ciencias Sociales y Humanidades.
Participante en la ruta literaria virtual “Huellas de la Toma de Juaritos Literario”, proyecto acreedor del PEAC (Chihuahua,2020), en los desmontajes teatrales del proyecto “Norteatro” (Chihuahua) y en el VII Congreso de Teoría y Crítica Literaria “Miedo y Resistencia” (Universidad Ibero, 2020), ha sido colaborador en distintos eventos literarios y de divulgación cultural; como las Jornadas Literarias (Centro Universitario República de México), la Feria Internacional de la Lectura Yucatán (FILEY) y el Encuentro Nacional de Escritores en la Región de los Ríos en Palizada (Campeche).
Guzmán, para que se vayan animando también a conocerlo, graba, produce y coordina,“en colaboración con otros compas”, el programa “Testigos Podcast”; cuyas temáticas giran en torno a la literatura, ficción especulativa, videojuegos y cualquier otro tema relacionado con las expresiones culturales y artísticas contemporáneas.
Sus publicaciones (cuentos, ensayos y críticas) comprenden diversos medios electrónicos y físicos: la revista “Simulacro” (Baja California Norte), con su cuento “Algo sobre la vida de Juan Pérez y su extraña afección”; la“Revista Yucateca de Estudios Literarios RYEL”, con el artículo “Del castillo a la ciudad: Elementos góticos presentes en la novela <
Uno de sus cuentos aparece antologado en el libro “El monstruo era el humano”, bajo el sello Editorial Cthulhu, de Lima, Perú.
¡Anímense!