Columnistas Jalisco

Columna: ‘Con-ciencia política

Retorno al presidencialismo rancio

. .

“El mayor enemigo de la libertad, es la servidumbre voluntaria.”

Albert Camus

NUESTRA EXTRAÑA TENDENCIA A LA SUBORDINACIÓN OBEDIENTE

La sociedad mexicana padece una extraña tendencia a someterse, puede ser a un patriarca, gurú, esposo, patrón o al fuerte del barrio; lo que quiero resaltar, es que históricamente padecemos una inercial tendencia a obedecer a ser guiados, implica, por su propia entidad, una renuncia subyacente a la responsabilidad propia de la autonomía e independencia.

Cómo que, en lo general, nos instalamos cómodos en la obediencia, renunciando al pensamiento crítico y propositivo.

UN POCO DE MEMORIA

Tuvimos una tradición prehispánica de monarcas centralistas, similar al modelo impuesto por conquistadores, prevaleció con virreyes y los longevos presidencialismos de Santana, Juárez, Díaz y post revolucionarios del priato.

Los perjudicados fueron grandes masas marginales privadas de acceso a la cultura, educación de calidad, justicia y condiciones que permitieran su desarrollo real.

Justo por esa segregación en su propia tierra y traición de sus gobiernos, fueron quienes con armas forzaron cambios exigiendo reivindicaciones sociales que jamás recibieron.

Hace poco, entre 1994 a 2018 fue un poco diferente, a partir de 1994, con Salinas, las presiones de opositores y priistas rebeldes, amenazaban al sistema y lo pusieron en jaque, estaban al límite, exigían apertura democrática y opciones de desarrollo.

El presidente cedió, abrió a México a la globalización, inversión privada y a la alternancia política incipiente; desarrolló un ambicioso programa de solidaridad, bueno pero insuficiente, les quedó a deber a los grupos marginales, no los empoderó con opciones reales de desarrollo, quedó en lo asistencial.

El último gobernante de ese periodo fue Zedillo, detonó la alternancia política real, apoyó partidos minoritarios e integró al gobierno figuras opositoras, modernizó la justicia robusteció la ciudadanización de la organización de las elecciones, mejoró la transparencia, impulsó el desarrollo regional con inversión mixta y privada.

Empero la gran deuda social, prevaleció, se repitió el eterno error, los marginados seguían sufriendo la pobreza extrema en su propia tierra y crecieron al grado de poder imponer su mayoría y al Peje, única opción que ofrecía vindicación de los marginados que aprovechó nuestra inercial e histórica tendencia a la subordinación y desear un papá gobierno proveedor.

EL GOBIERNO DE HOY

Se instaló entonces el gobierno discursando la visión de los vencidos, revanchistas, resentidos, y déspotas, revirtieron todos los incipientes avances democráticos, retornaron al presidencialismo rancio, retrógrada de partido hegemónico, militarizaron el gobierno, se aliaron con cárteles para co gobernar y adoptaron la mentira como método demagógico de hacerlo, detonaron la corrupción más exacerbada que se recuerde.

¡Pero tampoco combaten las causas reales de la marginación social!, se limitan a circular paliativos con dádivas económicas conseguidas a crédito externo con fines electoreros sin empoderar al necesitado.

Ese presidencialismo abigarrado impide el desarrollo regional, entorpece la función de gobiernos estatales, municipales y mantiene sumisas enormes masas con mañas de márketing, priva a la sociedad de creatividad y desarrollo real, ni siquiera les permite auto defenderse de cárteles violentos, sólo aspira preservar clientela electoral económico-dependiente, destruyó lo que quedaba de educación de calidad y servicios básicos de salud eliminando sus posibilidades de desarrollo para mantenerlos sumisos dependientes de dádivas gubernamentales.

Esas malas prácticas, mantienen a México rehén de la maldita corrupción de políticos sin escrúpulos.

En su pecado llevan la penitencia, esta presidencia vive aplastada por varias fuerzas y presiones; enlistaré algunas.

  • La más brutal, es la de su antecesor que implantó un Maximato respaldado por militares, ¡Ella no gobierna!
  • Voces críticas que diario exhiben enorme corrupción, mediocridad gubernamental y tiranía antidemocrática.
  • Crítica mundial exhibe a México como dictadura rancia, corrupta coludida con cárteles.
  • Fuerzas de su partido que reclaman alternancia y posiciones que permiten robar y hacer negocios.
  • La cruda realidad financiera que estrangula finanzas públicas y anula opciones de maniobra gubernamental.
  • La violencia creciente en todo el país.

LA CONDENA A REPETIR LA HISTORIA

Ya vivimos esta historia, la repetiremos y seguiremos pagando con sangre los costos de ignorar nuestro pasado y nuestros pobres, mientras los que dominan se nieguen a reaccionar, serán, otra vez, las armas quienes les obliguen a reconsiderar.

Igual que las mujeres rompieron su sumisión a machismos patriarcales, techos de cristal y asumieron autonomía, la sociedad tendrá que romper sus cadenas sumisas a la mediocridad de corruptos y tendrá que luchar para instalar otro modelo de gobierno a los ojos del mundo plural y observante.

Mientras sigamos manteniendo enormes grupos marginales privados de educación pública de calidad, servicios médicos y posibilidades de desarrollo realistas con empleos bien pagados, volveremos a repetir la historia de sangre y conflictos entre connacionales.

carblanc@yahoo.com

Tendencias