Cronomicón

Ganó Cuarón, no México: cineastas tapatíos

El Oscar no fue para México, afirma categórico el actor de cine y teatro Paulino Partida. Luego de los siete premios de la Academia de Hollywood obtenidos por “Gravedad”, a Mejor Fotografía, Edición, Mezcla de Sonido, Efectos Especiales, Banda Sonora, Edición de Sonido y el más importante para su líder, el de Mejor Director, las reacciones a favor y en contra no se hicieron esperar, especialmente en las redes sociales.Para la gente que hace cine en Guadalajara, la noticia es buena para el cine en general, aunque no para el cine mexicano: “Para el cine mexicano no sé que tanto podría ser buena esta noticia porque el costo de ‘Gravity’ no tiene nada que ver con el costo de las películas mexicanas, no creo que contribuya a que se amplíen los presupuestos; este es el caso del director que ha hecho su carrera en el extranjero, así no creo que vaya a haber un impacto en el cine nacional” comenta Daniel Varela, director de arte, productor y editor de cine, fundador y director del Centro de Artes Audiovisuales de Guadalajara (CAAV).Por su parte, Pancho Rodríguez, director y socio fundador de Los Rodríguez Films, quien actualmente se encuentra grabando una serie para la Secretaría de Educación Jalisco sobre el bullying, considera que es una “victoria para Alfonso Cuarón, como mexicano sí llena de orgullo que un paisano tenga un reconocimiento de este nivel, no solo en los premios sino por el impacto en la exhibición comercial que va a tener este proyecto, que no es una filme más, es una película innovadora, el gozo, el gusto de los cineastas y del público mexicano parte de ahí, es una película fuera de serie, con una innovo técnica y narrativa”.Sin embargo, confiesa que por otra parte se confirma que para lograr un éxito de este nivel “se tienen que ir los cineastas, esa es la parte triste y que nos aterriza a la realidad, más allá de cualquier debate, eso son datos muy sencillos, antes fue Guillermo Del Toro, Gabriel Beristain, Luis Mandoki, que se fueron a hacer películas fuera de México, confirma una realidad de más de 30 años”.Los tres cineastas coinciden en el tema del presupuesto. Partida, quien recientemente terminó  la película “27” de Heroldo Fajardo y se encuentra en la grabación de dos películas más, opina que “el Óscar no fue para México. No fue por ninguna película mexicana. Si hubiese sido por una hecha con fondos de IMCINE, por ejemplo, y que hubiese sido en competencia como Mejor Película Extranjera, ahí sí”. Y añadió que la felicitación del presidente de México le parece fuera de lugar: “Peña Nieto es libre de felicitar a los mexicanos ganadores, pero el trabajo fue personal o de equipo, sin apoyo oficial. Después de reducir los presupuestos a cultura y a la producción cinematográfica nacional, las felicitaciones oficiales suenan a burla. A escarnio”, concluye.Pancho Rodríguez dijo que falta coincidir entre una visión de empresa grande y un aporte económico acorde. “Un proyecto nace grande, no se hace grande, desde que se concibe tiene que ir arropado de una campaña importante”, concluyó.Por su parte, Daniel Varela se manifestó contento por el propio Cuarón. “Creo que viene a confirmar su talento, ya lo había demostrado en ‘La princesita’, en  ‘Harry Porter’ y en ‘Los niños del hombre’ que fue muy bien recibida; pone en evidencia que es un gran cineasta con una visión universal, porque si alguna cosa es clara es que ‘Gravedad’ fue premiada por ser una película con todos los merecimientos, no fue premiada por ser dirigida por un mexicano, sus mérito seguirían siendo los mismos si otro director la hubiera hecho, Hollywood no premia las películas por la nacionalidad de su director, sino por la calidad misma”, afirma.Varela lamenta que en las condiciones presupuestales para la cultura, en concreto para el cine en México, los creadores tengan que irse. “El cine mexicano siempre ha carecido de lo fundamental que son recursos económicos, no carece de talento y creatividad, es un proceso muy complejo conseguir el financiamiento para realizar películas, ese es el escollo, al que se suma el factor de la distribución, si no se apegan a las empresas grandes como la Fox o la Golden, es muy difícil distribuir”.El director del CAAV concluye que con este premio no duda en que México consiga una proyección buena, pero insistió en que el perfil de los Oscar es muy distinto al de otros festivales, en los que el cine mexicano ha destacado, como el de Cannes. “Este es un premio para la taquilla”, sentenció.

fm

Copyright © 2024 La Crónica de Hoy .

Lo más relevante en México