Conforman la Selección Oficial para competir por el Premio Maguey, son 18 películas provenientes de 14 países, que por tercer año se realiza en el marco del Festival Internacional de Cine en Guadalajara (FICG29).Se otorga el galardón a las producciones cinematográficas que exponen narrativas sobre una sexualidad abierta; un cine incluyente de aceptación a la diversidad sexual en todas sus manifestaciones, concede voz a las “minorías” que hasta el momento resisten ante la opresión.El Premio Maguey está a favor del cine LGBTTTI (lésbico, gay, bisexual, transexual, travesti, transgénero e intersexual), busca la erradicación de la homofobia y de la discriminación sexual en el mundo.Este año se entregarán cinco galardones: el Premio Maguey Homenaje Póstumo, que será dedicado a Divine, una personalidad excéntrica que trabajó de la mano de John Waters y que con su carácter irreverente trascendió en la pantalla grande. Ruby Rich y Roberto Espejo serán galardonados con el Premio Maguey Icono Queer, por su trabajo que dignifica y promueve una postura a favor de los derechos de la comunidad LGBTTTI; mientras que Weiland Speck, fundador del Teddy Award y director de la sección Panorama de la Berlinale, será reconocido con el Premio Maguey Trayectoria.El más relevante de los premios se entrega a la Mejor Película 2014, el cual lo decide un equipo de personalidades destacadas en el ámbito cinematográfico Queer, con una trayectoria de reconocimiento internacional: Benoît Arnulf, director artístico de In&Out, Festival de Cine Queer de Niza, en Francia; Katharine Setzer, directora de programación de Image+nation de Canadá; Michael Stütz, consultor del programa Panorama y coordinador de los premios Teddy, ambos dentro de la Berlinale, así como codirector del festival berlinés XPOSED; David Ramón, fundador y director del Festival de Cine Gay de la UNAM; y Kim Yutani, programadora en Sundance Film Festival y directora artística del Outfest Los Ángeles.
fm
Copyright © 2024 La Crónica de Hoy .