Cronomicón

Por amor al arte sobrevive el Ballet Folclórico de GDL

Es el amor al arte lo que le ha permitido sobrevivir durante 30 años al Ballet Folclórico de Guadalajara y porque el pueblo acude a ver su calidad, reconoció su director Luis César Martínez Parra.“Este ballet es suyo, el pueblo lo ha hecho, que siga con vida este ballet en estos 30 años”, dijo.El grupo dancístico fundado en 1984 cuenta con un presupuesto sólo de 639 mil 555 pesos para este año, así que los bailarines permanecen por amor.“No es por un recurso sino que es porque les gusta, porque lo sienten en el corazón cada momento, cada parte de la escena en que se presentan”, abundó.El secretario de Cultura de Guadalajara, Ricardo Duarte Méndez coincidió con Martínez Parra en el sentido de que es la pasión por bailar lo que mantiene a los integrantes del grupo: “muchos de los bailarines están en el ballet por la pasión que tienen por bailar, por esa pasión que los mueve como mexicanos a representar esos valores que universalmente nos dan reconocimiento”.Ahora la apuesta es que el grupo no sólo sobreviva sino que sea rentable. “Las galas del ballet están en un esquema de sustentabilidad, de la taquilla se recupera lo que se invierte en producción, pero estamos apostando ahora llevarlo a un sistema de rentabilidad donde no solamente se solventen los gastos sino que también podamos tener una utilidad que nos permita fortalecer más a esta agrupación y que nos permita tener un espectáculo cada vez con mayores elementos”, dijo Duarte.Con tres presentaciones en el Teatro Degollado, el Ballet Folclórico dará un reconocimiento simbólico a todos sus compañeros que han desfilado por el grupo durante tres décadas.También en el espectáculo del 27 de marzo se entregarán reconocimientos a los directores del grupo, a quienes ya fallecieron como Luis Gallardo e Ignacio García Prieto la distinción se dará a sus familiares.

Enseñarán a bailar el Jarabe TapatíoComo parte de los festejos se dará vida al folclor enseñando a los jaliscienses los pasos básicos del Jarabe Tapatío que es un son bailado con punta-punta-tacón.Los expertos estarán visitando hospitales, mercados, centros culturales, espacios de oración, todos los rincones de la ciudad precisamente para enseñar a bailar el Jarabe Tapatío.El Ballet Folclórico Guadalajara tiene como fin preservar y difundir las tradiciones, la música y la danza, así como acercar estas expresiones al público nacional e internacional.Los bailarines logran fusionar técnicas dancísticas, estudios étnicos, antropológicos así como usos y costumbres transmitiendo el arte en un lenguaje escénico sencillo, rico en impulsos emotivos, colorido y contagioso por lo que traspasa la barrera de los idiomas y las fronteras.Actualmente el Ballet lo integran “más de 150 bailarines en escena, lo han integrado hasta 200 bailarines, se manejan parejas de 15 o 16 en distintos grupos”.El programa artístico del festejo incluye bailables típicos de: Michoacán, Campeche, Nayarit, San Luis Potosí y Jalisco. Se tendrá un apartado sobre la música de Guadalajara en el Siglo XIX y otro más dedicado al Huapango de Moncayo.Las funciones de celebración serán los días 6, 13 y 27 de marzo, continuará el 21 de junio, 3 y 10 de julio, 14 y 21 de agosto, 18 y 25 de septiembre, 2, 9, 16 y 23 de octubre. Las presentaciones serán a las 20:00 horas en el Teatro Degollado. El costo de los boletos oscila entre 80 a 200 pesos.

fm

Copyright © 2024 La Crónica de Hoy .

Lo más relevante en México