Con el homenaje a Hugo Gutiérrez Vega, el programa “Literatura viva de Jalisco”, música, presentaciones de danza y teatro, la Universidad de Guadalajara respondió a la invitación de honor que le hizo el Festival Internacional de la Lectura de Yucatán 2014 (Filey), organizada por la Universidad Autónoma de dicho estado, y que comenzó el sábado 8 de marzo con una lectura de poesía a cargo de Ricardo Castillo, Raúl Aceves, Ángel Ortuño y Luis Medina Gutiérrez.Durante la inauguración de la feria se rindió homenaje al escritor y promotor de la escritura y la lectura Agustín Monsreal, acto en el que estuvo presente el rector de la UdeG Tonatiuh Bravo Padilla como parte del panel que acompañó al homenajeado y al rector anfitrión Alfredo DájerAbimerhi. “En la Universidad de Guadalajara consideramos que las estrategias para incentivar la lectura deben enfocarse, por una parte, hacia la consolidación de los hábitos y la creación de nuevos lectores, por otra, a cambiar la noción de la actividad lectora como obligación, a la de ser considerada como un gusto y una gran oportunidad de crecimiento”, señaló Bravo Padilla.Por la tarde, el doctor José María Muriá presentó una conferencia magistral sobre la historia del tequila y para cerrar la noche del sábado, la explanada del recinto ferial se abarrotó para presenciar la participación del Ballet Folclórico de la UdeG, que deleitó a los yucatecos con un repertorio con lo más representativo de Jalisco.El panel “Literatura viva de Jalisco” es una lectura colectiva divida en varias sesiones repartidas durante los días de la feria, en las que intervienen autores como los ya mencionados de la primera actividad de lectura de poesía el sábado, y que incluye también a Marco Aurelio Larios, Gabriel Gómez, Juan Manuel Sánchez y Luis Martín Ulloa para este domingo, quienes presentaron ponencias sobre Mariano Azuela, Agustín Yáñez, Juan José Arreola, Juan Rulfo y Elías Nandino; y Gerardo Gutiérrez Cham, Marco Aurelio Larios (repite), Elizabeth Vivero y Raúl Ramírez García para este lunes, quienes ofrecerán una plática sobre literatura inédita.Dentro del marco de la feria, que concluye el 16 de marzo, este jueves comenzará el Congreso Internacional de Literatura “Y si vivo 100 años…”, dentro del cual se realizará un homenaje a Hugo Gutiérrez Vega, programado para el viernes, en el que participan Silvia Molina por parte del Seminario de Cultura Mexicana con la ponencia “Hugo Gutiérrez Vega, memoria de la memoria”; Viktor Boga, por parte de la UdeG, quien dará “Una revisión al erotismo en la poesía de Gutiérrez Vega”; Zelene Bueno de la Secretaría de Cultura de Jalisco con la conferencia “El ser del hombre y la otra orilla: un vínculo entre Hugo Gutiérrez Vega y Martin Heidegger”; el poeta Jorge Souza Jauffred, también por parte de la UdeG, cuya ponencia se titula “El mundo y el tránsito del sueño”, y la poeta Carmen Villoro, quien dará lectura a su ponencia “La fuente de la gracia. El paso del tiempo en la poesía de Hugo Gutiérrez Vega”.El autor tapatío homenajeado, quien acaba de cumplir 80 años de vida y fue a su vez objeto de homenaje en la UdeG a finales de febrero, tendrá su intervención por la noche, quien dedicará sus palabras a “La poesía erótica de Efrén Rebolledo” y será presentado por Hernán Lara ZavalaA la par del programa literario, la UdeG llevó un buen combo de representantes de otras disciplinas, entre ellos los moneros Jis y Trino, quienes organizaron un “jam” de creatividad en vivo frente a los asistentes, además de realizar varias actividades como presentaciones de libros.Dentro del elenco teatral, se llevaron las obras del grupo A la Derviva, dirigido por Susana Romo y Fausto Ramíres “Adiós querido Cuco” y “Hazme un hijo”, así como el unipersonal de Sofía Olmos “Un tutú muy apretado”. En música, la Big Band Jazz fue la agrupación viajera a Mérida para participar de este contingente de artistas tapatíos.Las actividades también han incluido talleres de lectura para niños, con temáticas que tienen que ver con leyendas históricas de México, tendiendo un puente entre las culturas mayas ya las que se desarrollaron en el Occidente del país.El apunte
La feria es joven, apenas este 2014 realiza su tercera edición. Comenzó el sábado 8 de marzo y concluye el 16, en el Centro de Convenciones y Exposiciones Yucatán Siglo XXI, en Mérida. Su organizadora es la Universidad Autónoma de Yucatán, con apoyo del gobierno del estado y en este año, además de la UdeG, la feria tiene como invitado especial a Ecuador. Entre sus actividades, también destaca un gran homenaje al recientemente fallecido escritor José Emilio Pacheco.
fm
Copyright © 2024 La Crónica de Hoy .