Cronomicón

Banquete visual para los cinéfilos tapatíos

La fiesta del cine está en puerta. Una vez más la reunión de los creadores, productores y amantes del séptimo arte tendrá lugar en la edición número 29 del Festival Internacional de Cine en Guadalajara (FICG), del 21 al 30 de marzo. Se inscribieron mil 459 producciones, 166 más que en la edición pasada, y participan 59 países de Iberoamérica.Esta ocasión se rendirá homenaje póstumo a la abuelita del cine mexicano, Sara García, y a la actriz y cantante María Victoria.Organizadores del FICG han detectado que 60% de los participantes están entre los 25 y 35 años de edad, quedando claro el interés de dicho sector en la cinematografía, documentales  y cortometrajes. De acuerdo con registros para esta edición, cuentan con un cineasta nacido en los años 40, dos cineastas en la década de los 60, alrededor de cinco de los 70 y  8 que están en los 30. Los cortometrajistas que forman el mayor grupo están entre los 25 a 30 años de edad y son 50% de los participantes.A pesar de la penetración con las nuevas generaciones, sigue pendiente la atracción de público nuevo a las salas cinematográficas del festival y la apuesta actual está en el público extranjero, reconoció el presidente de la FICG, Raúl Padilla López.“Nos falta un poquito más para que el festival siga teniendo la repercusión que tiene la Feria Internacional del Libro, pero ya nos falta cada vez más poquito para ello. Yo creo que la ciudad sí lo ve atractivo y eso también muestra el número de asistentes a las películas y proyecciones”.Comentó que cada vez son más los visitantes que vienen a la ciudad para el Festival Internacional de Cine, y se comprometió a que darán a conocer las cifras al término del evento.El director de la FICG, Iván Trujillo Bolio, destacó: “De las películas en competencia por el Mezcal, sí hay una buena cantidad de operas primas; yo creo que estamos hablando de un 40% de estas operas primas, que son primeras obras. Es también el signo de lo que está ocurriendo con las producciones. En mi generación se tardaba muchísimo tiempo en poder sacar una producción y luego se perdían, y aquí es la ventaja para los chavos. Una semana que no será suficiente. Otra cosa interesante que sucede es que los jóvenes están interactuando con cineastas más formados".Confesó que con el jurado Mezcal se han roto muchas reglas: “Queremos que sean ellos mismos, los jóvenes, los próximos cineastas estudiantes de cine y comunicación del país, quienes den el premio, creo que está funcionando”.Al cuestionársele a Trujillo si se le extendió una invitación a los recientes ganadores del Óscar, Alfonso Cuarón y Emmanuel Lubezki, comentó que tras haber tenido un año muy complicado para la promoción de  la película “Gravity”, y apenas estar visitando a su familia, sabían que no estarían en condiciones de asistir pero no se descarta se len puede plantear su presencia para el aniversario número 30 del FICG.

Por su parte la delegada General de Quebec en México, Christiane Pelchat, destacó la importancia de la cinematografía para Canadá, pues dicha industria produce alrededor de 27 cintas  por año, con un presupuesto  de más de 4 millones de dólares por cinta y genera más de 14 mil empleos.  En Guadalajara participarán con por lo menos 60 producciones durante la FICG.“Entre largos y cortometrajes, documentales y animación. Además de un gran número de invitados especiales, entre los cuales se encuentran Lousie Archambault, directora de la cinta ‘Gabrille’, y Alexandre Landry, actor de la misma cinta, con la cual se inaugurará este magno festival”, dijo Pelchat.Québec también participará en distinto foros del Festival, entre ellos,  Mujeres Cineastas Quebec-México, y el 12º Mercado de Cine en Guadalajara con la presencia de 7 productores quebequenses. El artista David K. Ross presentará dos instalaciones de artes digitales en la Expo Guadalajara y en Museo de Arte Moderno de la Universidad de Guadalajara.Durante la FICG participan en la Sección Oficial 18 largometrajes realizados en el último año. Entre las sorpresas se encuentra una producción en zapoteco. La programación completa del Festival se encuentra en la página de internet www.ficg.mx.Los premios a entregarse son: “Mejor Película”, (250 mil pesos), “Premio especial del jurado” (125 mil), a “Mejor director” (150 mil), “Mejor ópera prima” (125 mil), “Mejor guión” (trofeo), “Mejor actor” (trofeo), “Mejor actriz” (trofeo), y “Mejor fotografía” (trofeo).Otros premios son “Cortometraje Mexicano de Animación (Premio Rigo Mora), instituido por Guillermo del Toro, dotado con 100 mil pesos. El “Premio Maguey” se entrega a producciones que promuevan la aceptación de la diversidad sexual en todas sus manifestaciones y “El Premio del Público”.Durante la realización de la FICG, se presentarán siete Galas desde el sábado 22 al viernes 28 de marzo.Numerología

Registro de inscripciones 5 de julio al 5 de noviembre del 2013:Mil 459, producciones recibidas, 166 más que en la edición pasada.Secciones competitivas recibieron 216 largometrajes de ficción, 225 documentales, 848 cortometrajes, 170 títulos para las secciones paralelas.Participación de 59 países. Los que, entre largos y cortos, más producciones presentaron son:México 370España 306Argentina 153Brasil 139Chile 55Quebec, más de 60HomenajesHomenaje póstumo a la abuelita del cine mexicano Sara García. Se editará un libro sobre su carrera (2mil ejemplares).Homenaje a la figura del cine mexicano para María Victoria, y a la par se editará un libro bilingüe sobre la carrera de la tapatía (ejemplares).Homenaje Internacional al irlandés Jim Sheridan, actor, director, productor y guionista. Entre sus trabajos más conocidos destacan "En el nombre del padre" y "Mi pie izquierdo".Homenaje a la personalidad latina a Elpidia Carrillo, recibirá el Mayaguel de plata por su carrera en ambos lados de la frontera. Es una estrella mexicana en el firmamento de Hollywood. Su película "La Familia Gang" se presentará en una de las galas, de las siete programadas. Ha participado en filmes y cortes televisivos, entre ellos “La ley y el orden: Unidad de víctimas especiales” y “The border”.Galas de beneficencia:“Pánico 5 Bravo”, de Kuno Becker, “Frontera” de Micharel Berry, “Cantinflas” de Sebastián del Amo, “Familia Gang” de Armando Casas,  “A night in old México” de Emilio Aragón, “White Lies” de Dana Rotberg, y “ Visitors” de Godfrey Reggio.Hotel Sede: Hilton, salas de cine abiertas al público y Cinépolis Centro Magno, sede de la FICG Expo Guadalajara, con dos salas.

fm

Copyright © 2024 La Crónica de Hoy .

Lo más relevante en México