Las producciones mexicanas se hacen cada vez más presentes en la industria de la cinematografía y colocan al país en un referente en diversas partes del mundo.
La películaMientras el lobo no está, dirigida por Joseph Hemsani que será exhibida a partir de este 24 de febrero en todas las salas de cine nacional, ejemplifica esa insistencia por llevar a la pantalla grande productos visuales, creativos y de calidad.
Se trata de una historia escrita por el mismo Joseph en conjunto con Abe Rosenberg, y narra la aventura genuina entre cuatro niños que se ven inmersos en una odisea en la época de los años 50, luego de ser internados en una correccional de menores a consecuencia de sus actos.
El filme incluye la fotografía de Tom Banks quien, en comunicación con Hemnsai, logró darle el ritmo y el peso visual adecuado. Después de dos años de producción y ocho semanas de rodaje, lograron concluir un proyecto que, aunque estaba lleno de dudas, buscaron la oportunidad de exhibirlo al público mexicano.
“La película trata sobre crecer y luchar por tus sueños, demuestra el afecto, la unión y la importancia de la comunicación”, compartió brevemente el director del filme.
“Con algunos efectos de la magia del cine”, agregó Joseph, fue posible armar un montaje vistoso al construirlo con 10 locaciones, algunas de ellas: la fachada del internado en Ameca, Ameca en el Estado de México, la Posada del Sol dentro de la capital; era un hotel que nunca se acabó de construir y quedó abandonado”, lo que la hizo perfecta para el contexto de la historia, explicó. Su labor fue “encontrar locaciones que visualmente fueran una con la otra”.
Para ser su ópera prima, el resultado fue gratificante, reconoció. “El principal (reto) es uno mismo, tener mi cabeza en que algo tenía que ser de un modo y después en la realidad no podía ser así por falta de presupuesto o tiempo, entonces, tratar de adaptarme en cada escena fue bastante complicado, pero de ello aprendí que hay que aceptar ciertas cosas y saber qué es lo que se tiene como equipo de trabajo para sacar el proyecto adelante”.
Para Joseph, el final de la película fue la escena que más disfrutó, “ya no había tanta presión”, aunque poner a elegir una escena favorita al director es un momento de indecisión, porque apreciaba el desarrollo de los actores como Miranda Kay o Luis de la Rosa, confesó.
La escena más divertida para Kay, de tan solo14 años, fue “la de las regaderas porque estábamos todas mojadas”; mientras que para Luis, de 15 años, su parte predilecta fue el filme completo.
ESTRENO
Viernes 24 de febrero
Cinco razones para no perderte Mientras el lobo no está
Es una película de suspenso
Aborda la inocencia y la lucha por los sueños
Tiene un mensaje positivo
Te provocará sonrisas y lágrimas
Remarca el valor de la amistad
lg
Copyright © 2024 La Crónica de Hoy .