Cronomicón

El teatro como medio reflexivo

Desde el siglo V y VI el teatro tiene registro en la vida del hombre; es considerado una de las seis artes existentes y empleados por los seres humanos que se caracteriza por su destreza y creatividad, es por eso que el 27 de marzo de 1961 se proclamó el Día Mundial del Teatro.

Para celebrarlo, la Secretaría de Cultura de Jalisco decidió por tercer año consecutivo resaltar la importancia de esta actividad escénica con una jornada de presentaciones del 21 al 25 de marzo.

La importancia del teatro en la sociedad es indispensable saberla, considera la actriz Sofía Olmos, sobre todo porque es un medio que permite mostrar lo bueno y lo malo que acontece a nivel personal, grupal o masivo; “es un espejo o reflejo de situaciones que estamos viviendo, inquietudes o algo que queramos decir, parte por necesidades individuales o colectivas”.

De ahí que Sofía rechace que el teatro se esté muriendo; al contrario, es un arte que, como la realidad, se transforma.

“El teatro es un arte que evoluciona porque no siempre es la misma generación que lo está haciendo, sino que pasa de antorcha en antorcha, es algo que sirve para reflexionar, para divertirse, mofarse o de ver algo que no nos podemos dar el lujo de expresar en el

cotidiano”.Un arte que libera

De alguna manera el público se ha identificado y ha descubierto el teatro como una forma de liberarse de las preocupaciones; esto se ha dado gracias a que las nuevas generaciones y los avances tecnológicos permiten que los eventos se propaguen inmediatamente.

“Actualmente se puede ver cómo el teatro ha comenzado a tener más asistencia, lo que ha sido posible gracias a la difusión que se ha generado a través de las redes sociales, y que pasa a lanzar y propagar la información para lograr tener un mayor impacto social”.

Otro aspecto que ha permitido que el teatro acapare más atención ha sido porque existe preparación especializada en los diferentes públicos existentes, a esto, la Coordinadora de Teatro de la Secretaría de Cultura de Jalisco, Gabriela Escatel, explicó que cada vez hay más compañías que se interesan por crear contenidos precisos para cada etapa del ser humano.

“Justo ahora lo que nos convoca es el teatro para niños, de títeres y de actores; otros se especializan para el público adolescente, o la dramaturgia contemporánea, todo esto permite contar historias y generar un contacto entre humanos”.

La propagación del arte siempre será benéfico y más aun del teatro porque este busca una reflexión sobre el acontecer diario, mientras que el de niños, de la misma manera pero con un plus, tiene la particularidad de permitir fantasear, imaginar y desarrollar su creatividad.

“Es necesario que en los niños permanezca ese sentido justo con el que se desarrollan los primeros años de vida para diferenciar lo bueno y lo malo, nuestro reto es que esa tendencia natural a lo justo permanezca el mayor tiempo posible o para siempre. Es hacer un teatro social para que el niño lo perciba, para ver la sociedad y darle opciones, crear las posibilidades en una relación diferente con el ambiente y con la misma sociedad”, agregó el titiritero Nacho Cucaracho.Jornada de actividades

Las actividades están dirigidas a toda la familia; las presentaciones pretenden ofrecer un momento de distracción y entretenimiento, pero con la finalidad de hacer reflexionar a cada niño, joven y adulto presente.23 de marzo

Inauguración de la exposición de “Teatro de Títeres”; 19:00 horas

Galería Ajolote (Avenida Guadalupe 1688-A)

La exhibición estará hasta el 23 de abril.25 de marzo

“Maratón de Teatro de Títeres”

Taller de sombras chinas dedicado para niños de 6 a 10 años.

Cada hora de 14:00 a 16:00 horas.

Taller de construcción de títeres para niños de 4 a 6 años.

Cada media hora de las 14:00 a las 16:30 horas.

Función de títeres “El pintor de mariposas”, a las 17:00 horas, y “El conejo y el Coyote”, a las 18:00 horas.

* Las cuatro actividades se desarrollarán en el Ex Convento del Carmen (Avenida Juárez 638)Entrega de Galardón al Mérito Titiritero a Roberto González

Teatro Degollado (calle Degollado s/n)

19:00 horas.26 de marzo

“Maratón de Teatro para niños y Jóvenes”

Obras de teatro “Piecitos”, a las 11:00 horas, dirigido a bebés de 0 a 36 meses.

Mesa de diálogo sobre la creación de teatro para niños y jóvenes, dirigido a creadores escénicos, a las 16:00 horas.

Obra de teatro “Qué difícil ser un monstruo” a las 17:00 horas, dedicada a  niños a partir de 5 años.

Obra de teatro “Inmolación”, a las 20:00 horas, dirigida a adolescentes.

* Las cinco actividades se desarrollarán en el Teatro Alarife Martín Casillas (Prolongación Alcalde 1351, Miraflores)27 de marzo

“Fiesta de Escenas” en Foro Periplo

Prisciliano Sánchez 790

A las 19:00 horas

Participan diversos grupos independientes con escenas de corta duración.30 y 31 de marzo

“Conversatorios”

Edificio Arroniz de la Secretaría de Cultura (Reforma 425)

A las 17:00 horas

Se abordarán temas como: el pasado y el presente de las artes escénicas en el Estado. Se hablará en primera instancia sobre la historia del teatro en Jalisco y enseguida sobre la dramaturgia jalisciense contemporánea.1 de abril

Develación de placa por las 200 representaciones de “Un tutú muy apretado”

Teatro Degollado

A las18:00 horas

Entrada libre con boleto una hora antes de la función.El dato

Sabías qué…

La clase media ilustrada es la que asiste al teatro, y son ellos quienes comienzan a acercar a sus hijos a las diversas artes, entre ellas el teatro.

Copyright © 2024 La Crónica de Hoy .

Lo más relevante en México