Cronomicón

La esencia de lo pictórico

Unas obras fueron seleccionadas del inventario del artista, algunas otras fueron creadas específicamente para “Presencia/Ausencia”, una exposición que reúne distintos elementos que proyectan la realidad de lo que se encuentra en el presente y lo que se convierte en pasado; un discurso que estará hospedado hasta el domingo 11 de junio en el Museo de Arte Raúl Anguiano (Mura).

Para armar esta muestra, la Secretaría de Cultura y el curador Adolfo Webber convocaron a artistas como Miguel Ángel Cisneros, Rosalba Espinosa, Verónica Jiménez, José Luis Malo, Eduardo Mejorada, Dan Montellano, Giorgio Mora, Enrique Oroz, Balo Pulido, Héctor Rentería y Luis Valsoto.

Se trata de una exposición que reúne 20 piezas de mediano a gran formato, con diversas técnicas como acrílico, óleo, grabado, dibujo, entre otras. El diálogo se genera a partir de temas como el dolor y la muerte, la música y los libros principalmente, todo de forma cronológica, es decir, parte de la década de los 70 con Luis Valsoto hasta el periodo actual con Héctor Rentería.

Webber explicó que en el tiempo de selección de las obras dejó de lado el tema para enfocarse en la figura como presente o ausente, lo que designa como hilo conductor, “esto mantiene y da un discurso protagónico a la figura como tal, ahora visualmente se minimizó la cantidad de piezas para darle su lugar a cada una y lograr un diálogo transparente”.

Pero de ese diálogo se forman intersecciones por la esencia de lo pictórico, lo que lo llevó a enfocar la obra, los artistas y las piezas con un tema específico, además de invitar al espectador a la interpretación de las mismas.

“Mucho se habla de que en las salas el texto sobra, lo que debe decir la totalidad del discurso es la obra y en muchas ocasiones voy con eso, pues la obra, de quien sea, debe pararse por sí sola, debe hablarnos y movernos, porque también lo que uno maneja como curador, aunque uno se esfuerce, no siempre es tan claro al espectador; en este caso creo que la reacción inicial será de incertidumbre, pues los abstractos frente a los figurativos ya de por sí pueden resultar chocantes, sin embargo, van a ver qué bien se relaciona a sí misma, al espacio y al discurso”.

El curador Adolfo Weber, originario de Guadalajara, tiene estudios de Artes Visuales en el Instituto Cultural Cabañas; ha participado en exposiciones desde 1990, con individuales y colectivas en los estados de Jalisco, Colima, Zacatecas, Nuevo León,  y en Düsseldorf Alemania, Madrid España, Nueva York EU, Milán Italia, Chur, Suiza.

Tiene premios y publicaciones en Salón de Octubre, Bienal Alfonso Michel en Colima y en el Salón de la pintura en Zacatecas.

“Presencia/Ausencia”

Permanecerá hasta el domingo 11 de junio

Mura (Avenida Mariano Otero 375)

Entrada gratuita

Horario del museo: Martes a sábado de 10:00 a 18:00 horas; domingos de 10:00 a 15:00 horas

lg

Copyright © 2024 La Crónica de Hoy .

Lo más relevante en México