Cronomicón

Melomanías: Thelonious Monk, creador de la gramática del jazz (I)

Continuaremos explorando a los genios creadores de ese extremadamente complicado y exigente idioma musical, llamado Jazz.

Thelonious Sphere Monk nació en 1917 en Carolina del Norte, pero muy pequeño se trasladó junto a su familia al departamento neoyorquino en donde viviría el resto de su creativa vida. A los 6 años descubrió el piano de su casa y comenzó a tocarlo sin instrucción alguna, por lo que esto le permitió “inventar” formas de digitación diferentes a las clásicas; a la edad de 10, comenzó a recibir clases, pero el “daño”, afortunadamente, ya estaba consumado.

En 1935 y solo por conocer el mundo, decidió participar en la gira de un predicador evangelista, como parte de su grupo de soporte tocando órgano y piano, pero aún no se adentraba en el profundo bosque del jazz, sino que acompañaba principalmente canciones góspel, con toques de funk y blues, pero a sus 21 años decidió volver a Nueva York y crear su primer cuarteto, con la clara intención de, ahora sí, dedicarse a tocar jazz.

Comenzó de inmediato a tocar en distintos clubes, y muy pronto lo invitaron a formar parte de la banda de base del Restaurante Milton’s Playhouse, famoso por regalarle la cena los lunes a quienes fueran músicos. Su estilo aún estaba considerado como hard swing, que engloba a los inicios de la transición de la big band al jazz de improvisación.

En este lugar conoció y compartió escenario con músicos de la talla de: Dizzie Gillespie, John Coltrane, Charlie Parker y Miles Davis, quienes ahí mismo, junto con Monk, cada día avanzaban en la creación de un revolucionario subgénero del Jazz, llamado Be Bop. Que se refiere a la improvisación de solos por cada instrumento, como herramienta básica para la construcción de la pieza común.

Todos sus compañeros mencionados anteriormente veían a Thelonious Monk como un compañero de viaje muy avanzado, hasta el punto de que el público lo consideró “malo”, durante prácticamente toda la década de los años 40. Sin embargo, realizó muchas grabaciones, aún no como artista principal de los discos, sino con créditos como el Coleman Hawkins Quartet, pero ya aportaba el estilo que ya había creado, muy apreciado por sus compañeros jazzeros.

Fue hasta 1947 cuando por fin grabó su primer álbum ya como líder de una banda, Genius of Modern Music, Vol. 1, en donde sobresalían sus enormes capacidades tanto para la composición como para la improvisación.

Comenzando la siguiente década, en 1951, fue arrestado por la policía por posesión de narcóticos, aún cuando la leyenda nos cuenta que las drogas eran realmente de otro pianista, Bud Powell, pero Monk decidió no delatarlo; a consecuencia de esta situación, la policía le retiró su licencia para tocar en clubes que expendieran alcohol, por lo que durante los siguientes 5 años, sólo pudo dedicarse a tocar en teatros y a hacer giras por otros estados, además, este tiempo lo aprovechó para desarrollar aún más sus técnicas de improvisación e interpretación.

La verdad es que Thelonious Monk aún no era reconocido como el genio que era; ya había desarrollado su estilo pianístico, pero avanzando mucho más que el Be Bop, pues fue uno de los primeros en incorporar los distintos “modos” de cada una de las escalas para transmitir diferentes emociones con sus solos, utilizando las mismas escalas que todos usaban, pero, modificando el modo, es decir, la nota de la escala que se consideraba como tono base.

Junto con su percepción del ritmo, sus juegos de silencios y el uso de una acentuación diferente creó las herramientas para alcanzar un nuevo nivel de expresión, con el género denominado jazz modal.

Continuará…

@jorgehhm

lg

Copyright © 2024 La Crónica de Hoy .

Lo más relevante en México