12 de junio de 1821. El brigadier iturbidista, Pedro Celestino Negrete, proclamó, para la entonces Provincia de Guadalajara, la Independencia de México junto con sus oficiales y soldados en el pueblo de Tlaquepaque.
El consumador de la Independencia de México, Agustín de Iturbide, sabía que en la Provincia de Guadalajara contaba con el apoyo de importantes personajes, por ejemplo, tenía el respaldo del Obispo Juan Ruiz de Cabañas.
Otro partidario de Iturbide en la región era el brigadier Pedro Celestino Negrete. El brigadier combatió en la Provincia a las pocas fuerzas realistas que se resistieron a aceptar la Independencia de México.
Del que dudaba el futuro monarca del Imperio Mexicano era de José de la Cruz, del presidente, por eso envió a Antonio Terán a entrevistarse con De la Cruz y de paso también lo mandó con Cabañas y Negrete.
El obispo y el brigadier respondieron como se esperaba, con una total y decidida adhesión al Plan de Iguala, en cambio, el presidente mantuvo la cautela ante el emisario de Iturbide; habló con él en la hacienda de La Barca en el mes de mayo, pero se reservó un sí o un no definitivo.
Las indecisiones del presidente convencieron a Iturbide de negociar con Negrete. El brigadier no dudó en su repuesta y se la expresó con hechos al futuro emperador de México; en pocas horas se trasladó de Lagos a Tlaquepaque en compañía de toda su oficialidad y tropa.
Sin más demoras, el 12 de junio reunió a su ejército en la “Villa Alfarera” para proclamar en Jalisco la Independencia de México; al día siguiente se volvió a reunir con sus hombres para jurar el Plan de Iguala.
ARCHIVO HISTÓRICO DE JALISCO
DEPARTAMENTO DE INVESTIGACIÓN E INFORMACIÓN
lg
Copyright © 2024 La Crónica de Hoy .