Cronomicón

El Espejo: Templo de Santa Rita de Casia, un referente en Chapalita

Santa Rita de Casia fue una mujer que pasó por todos los estados: casada, viuda y religiosa. Por otra parte, pocos santos han gozado de tanta devoción como Santa Rita, conocida como la abogada de los imposibles.

Quizá por ello, las construcciones del Templo de Santa Rita de Casia iniciaron en Guadalajara en 1953 por los arquitectos Juan Palomar, Francisco Camarena y Tomás Uruñuela, finalizó en 1961; en sus inicios fue conocida como una capilla anexa a la comunidad religiosa. La fe católica de quienes residían en aquella época acrecentó hasta llegar a la necesidad de edificar un templo parroquial.

El templo se ubica en Avenida Guadalupe 1668 A, perteneciente a la Colonia Chapalita que mantiene desde los años 60 un nivel de representatividad en la ciudad de occidente. Su arquitectura es una de los principales atrayentes para los residentes y los que llegan de fuera.

Como toda parroquia ubicada en un espacio habitacional cuenta con una visión compartida con los colonos, donde se genera una comunidad en la que se vive la fe y se construye la fraternidad alrededor de la religión católica.

Se pretende que la parroquia sea un espacio donde todos se sientan cómodos, valorados y partícipes en la construcción de un diálogo religioso.

Así mismo desean generar un ambiente de paz y armonía a través de palabras, celebraciones y gestos que lleven un mensaje de esperanza a las personas que viven no solo allegados a la iglesia, sino también de aquellos alejados que se encuentran necesitados de atención espiritual y material.

Santa Rita de Casi es un punto de referencia en una colonia popular y llena de vida comercial como lo es Chapalita.

(Fotos: Andrea García)

lg

Copyright © 2024 La Crónica de Hoy .

Lo más relevante en México