Cronomicón

El Espejo: Colegio de Jalisco, una Atenas de historia y cultura

El Colegio de Jalisco (Coljal) es toda una institución de investigación preocupada por la historia de Jalisco y de la región occidente, pero no limita sus ramas de estudio a estas temáticas; sus investigadores y académicos cubren en sus trabajos y publicaciones un amplio abanico de problemáticas como la política, el arte, la religión, la antropología, la sociología… Además, el Colegio imparte diplomados y tiene acreditados, ante el Conacyt, programas de postgrados como su Doctorado en Ciencias Sociales y su Maestría en Estudios Sociales y Humanos.

El Coljal fue el quinto de cuatro colegios previos. El primero, y además modelo de todos los demás, fue el Colegio de México (Colmex), fundado por Alfonso Reyes en 1940. El Colmex dio alojamiento a prominentes intelectuales españoles como José Gaos, que huyeron al exilio por causa de la Guerra Civil.

El segundo en la lista, el Colegio de Michoacán tiene actualmente su sede en Zamora; le siguió el del Bajío, que abrió sus puertas en 1981; ese mismo año quedó también constituido el Centro de Estudios Fronterizos, domiciliado en Tijuana, Baja California. Y finalmente, el 9 de noviembre de 1982, quedó constituido nuestro Coljal. El historiador Luis Gónzalez le dio el banderazo al Colegio de Jalisco. En tono de sorna, ante los asistente reunidos en la capilla del Museo Regional, el autor de “Pueblo en Vilo” exclamó que: “no hay quinto malo”.

Al año siguiente, el 28 de julio, su primera junta de gobierno firmó su acta constitutiva; entre las diez rubricas estampadas en el documento destacará la de su fundador y primer presidente, el licenciado Alfonso de Alba.

El Coljal es una Asociación Civil que desde sus orígenes contó con el respaldo del Gobierno de Jalisco, la Universidad de Guadalajara, del Colegio de México, de Michoacán… Su primera sede fue una casa de la Colonia Chapalita. Pronto el inmueble le quedó chico para la gran cantidad de trabajos e investigadores que albergaba. Para 1988, su primer presidente convenció al entonces gobernador, Enrique Álvarez del Castillo, para mudar el Coljal al Patio de los Ángeles, ubicado en el barrio tradicional de Analco. Igual de trashumante que la legendaria Guadalajara, el Colegio sufrirá un nuevo traslado, uno al parecer ya definitivo, a su actual cede en el Centro de Zapopan.

(Fotos: Andrea García)

lg

Copyright © 2024 La Crónica de Hoy .

Lo más relevante en México