Detrás de una joven talentosa y sobresaliente en el campo de las matemáticas, hay una mujer estricta, con disciplina y entregada a lo que hace. Es Olga Medrano, la ganadora de la Olimpiada Europea de Matemáticas 2016 (EGMO, por sus siglas en inglés).
Cuando era pequeñita a Olga le gustaba estudiar, pero las matemáticas tocaron a su puerta a los 9 años, etapa en donde las comenzó a ver de una forma, como dijo ella, más interesante y bonita.
Pero fue su hermano Adán quien la indujo al mundo del razonamiento lógico; para ella, él es “mi maestro de vida porque él me compartió la pasión por las matemáticas”. Desde entonces, Olga asignaba una parte de su día al estudio de esta ciencia, pero cuando se trataba de ser olímpica matemática ella dedicaba tres horas de entrenamiento diario.
“Muchas veces no las lograba, pero otras veces sí; hoy en día es muy distinta la clase de actividades que hago; las matemáticas que aprendo lo hago en la universidad como materias, y pueden llegar a tomar desde dos horas (si está fácil la tarea), hasta ocho horas; puede ser muy trabajoso, pero también trae mucha satisfacción”.
Olga, quien ahora tiene 19 años, reconoce que son los años y el esfuerzo que pones para alcanzar el nivel que deseas; ella compartió que para lograrlo son necesarios muchos aspectos, entre ellos las técnicas.
“Uno es saber explicar tu razonamiento; todas esas maquinarias que tú utilizaste debes saberlas expresar en palabras, en un dibujo o un diagrama, porque así te das a entender; otra es imaginar objetos, o bien, organizar las cosas por casos de la manera más rigurosa posible, es decir, analizas una situación y entonces pudo haber pasado: esto, esto o esto, y no pudo haber otra posibilidad, entonces el saber abarcar cada caso y por separado es estratégico, que aunque no es fácil, es una habilidad que vas adquiriendo con el tiempo”.
Por otro lado, la joven también disfruta de los pasatiempos culturales y literarios, por ejemplo, le gusta leer lo que contenga información para aumentar su conocimiento en matemáticas, recordó que tiene en pausa el libro de “1984” de George Orwell; ha disfrutado de “El juego de ender” de Orson Scott y la saga de Harry Potter de J. K. Rowling, además de literatura clásica.
Otro de sus intereses es continuar en la Universidad de Matemáticas en la que lleva un año de estudio; también “mis intenciones es compartir mi conocimiento ya sea en los entrenamientos de la Olimpiada de Matemáticas o de manera más sencilla en donde me gustaría mejorar la educación y el nivel de México en concursos”.
Olga Medrano estuvo en Guadalajara como invitada en el Premio Jalisco 2017. Considera apropiado reconocer a las personas que se esfuerzan en una materia o campo, sobre todo porque hay diversos ámbitos en los que se puede contribuir.
FRASE:
“Mis intenciones es compartir mi conocimiento ya sea en los entrenamientos de la Olimpiada de Matemáticas o de manera más sencilla en donde me gustaría mejorar la educación y el nivel de México en concursos”
lg
Copyright © 2024 La Crónica de Hoy .