Cronomicón

Ambientada en la escena musical neoyorquina de principios de los 60, este filme sigue al músico de 19 años nacido en Minnesota: Bob Dylan, en su meteórico ascenso

CINÉFILO. Un Completo Desconocido: El Origen de Bob Dylan

Esta semana se estrenan dos películas muy importantes (de géneros muy distintos), pero por sus nominaciones al Oscar, comenzaré con esta joya del director James Mangold. De la otra película ya les platicaré la próxima semana.

Ambientada en la influyente escena musical neoyorquina de principios de los 60, “Un Completo Desconocido” sigue al músico de 19 años nacido en Minnesota: Bob Dylan, en su meteórico ascenso como cantante de folk en salas de conciertos y las listas de éxitos, con sus canciones y su mística convirtiéndolo en una sensación mundial, que culmina con su innovadora interpretación de rock and roll eléctrico en el Festival Folk de Newport en 1965. Una historia que puede sonar muy sencilla si no fuera porque nos estamos refiriendo al origen en la escena musical de un verdadero genio. Esta película es como un homenaje en vida que abarca la etapa joven del músico.

Pero antes entremos en contexto sobre quién es el genio músico literario Bob Dylan, que alguna vez ofreciera un excelente concierto en el mismísimo Instituto Cultural Cabañas de Guadalajara. Su nombre real esRobert Zimmerman, nació en Minnesota el 24 de mayo de 1941, es un músico, compositor, cantante y poeta estadounidense, ampliamente considerado como una de las figuras más prolíficas e influyentes en la música popular del siglo XX y de comienzos del XXI. Incluso en 2016 recibió el Premio Nobel de Literatura.

Gran parte de su trabajo más célebre data de la década de 1960, en la que se dio a conocer como cantautor folk con composiciones ya clásicas como “El Hombre del Tambor” o “La Respuesta está en el Viento” con un importante contenido de protesta social. Tras dejar atrás la música folk, Dylan modificó la música popular en 1965 con el álbum “Bringing It All Back Home” y posteriormente “Highway 61 Revisited”, uno de los trabajos musicales más influyentes del siglo XX, en el que combinó la música rock con composiciones complejas y literarias influidas por imaginación surrealista. Su primer sencillo, “Like a Rolling Stone”, fue elegido como la mejor canción de todos los tiempos por la revista Rolling Stone y de su letra surge el nombre de la película “Un Completo Desconocido”.

Basada en el libro “Dylan Goes Electric” (Dylan Se Vuelve Eléctrico), de Elijah Wald, la trama cuenta sus comienzos desde que llegó a Nueva York, con una mano detrás y otra delante, hasta que electrificó su música, lo que para sus fans fue considerado una traición. Dirige James Mangold, que ya ganó un Oscar contando la historia de Johnny Cash.

La película narra la historia de Bob Dylan del 1961 a 1965, el director James Mangold deja muy claro que no estaba interesado en la típica biografía del nacimiento del personaje al momento actual, sino de un momento muy específico en la historia de la música, de como un completo desconocido, con fachada de vagabundo llega a la Gran Manzana con dos dólares en la bolsa y en poco tiempo se convierte en el rey de la música en Nueva York. Es la narración de como Robert Zimmerman se convierte en Bob Dylan.

También vemos el impacto de su música en la mítica área conocida como West Village, conocida por su ambiente artístico, intelectual, literario y punto clave de la música folk.

Cabe mencionar que esta película acaba de recibir ocho nominaciones al Oscar, entre ellas mejor película, mejor director, mejor guion adaptado y mejor actor para Timothée Chalamet, quien interpreta a Bob Dylan de una manera magistral, realmente aprendió a gesticular y hablar como él, incluso tuvo que aprender a tocar la guitarra y cantar como Dylan mostrando que es un actor realmente comprometido.

Hay dos características en esta película que sorprenden gratamente, además de las excelentes actuaciones:

En este largometraje de carácter docudramático, no solo Chalamet encarna al legendario Dylan, cantando en voz propia sus éxitos. De hecho, todas las canciones son las voces de los actores las que escuchamos en la película, es decir los éxitos de Joan Báez, Johnny Cash y algunas sorpresas. Todos logrando un sonido muy decoroso, por cierto les recomiendo el soundtrack.

Definitivamente las canciones aportan mucho a la narrativa y es un deleite ver cómo el director logró conectar la música con las diferentes visiones del genio y su entorno social. Es a través de los personajes secundarios que los espectadores pueden ver las diferentes caras de Dylan.

Las relaciones (musicales, sentimentales y de amistad según el caso) con Joan Báez, Johnny Cash, Woody Guthrie, Pete Seeger y una novia llamada Sylvie Russo, basada en la ex de Dylan Suze Rotolo, son las pistas que tenemos para intentar descifrar a Dylan como artista y como persona.

Edward Norton interpreta a un Pete Seeger melancólico, esperanzado con la aparición de Dylan y todo lo que este pueda hacer por la música folk. Monica Barbaro es una revelación como la popular y mítica cantante Joan Báez, la amante intermitente de Dylan. Boyd Holbrook es un Johnny Cash disruptivo y un gran consejero ocasional en esos primeros años. Y Elle Fanning es cautivadora como Russo, la dulce chica cuyo compromiso social parece calar hondo en Dylan.

Otra situación clave para entender al joven Bob Dylan es tener en cuenta la situación del mundo a inicios de los sesenta y Mangold lo sabe. El mundo gira a su alrededor, las mujeres se enamoran de él, los músicos buscan estar cerca suyo, los fans exigen su autógrafo, los ejecutivos discográficos luchan por su firma y las crisis políticas. Todo esto le da forma y moldea tanto a la persona como al músico y poeta de anteojos negros y delgada figura.

Una historia imperdible para los fans de Bob Dylan, recomendable para cinéfilos en general. Envidio a las generaciones jóvenes que están a punto de descubrir su música a través de esta película. ¡Nos vemos en el cine!

DATO

Los invito a checar mi Facebook: CINÉFILO HD y COMICTLÁN TV, donde platico sobre cine de superheróes y de culto, además de tener promociones con obsequios.

 

hidalgoproducciones@yahoo.com.mx

 

Lo más relevante en México