Con una asistencia de alrededor de 250 personas, los Martes Musicales retomaron su lugar en la Sala Higinio Ruvalcaba del Ex Convento del Carmen, reviviendo una tradición cultural que desde 1973 ha sido un referente del arte y la música en Guadalajara.
Este martes, la Secretaría de Cultura de Jalisco, a través de la Dirección de Desarrollo Cultural y Artístico, reactivó este emblemático ciclo con un evento que combinó música y literatura.
La velada incluyó un recital de piano a cargo de la destacada intérprete Patricia García Torres y la presentación del libro “La música en Guadalajara en el siglo XIX”, obra de los investigadores Eduardo Escoto Robledo y Gabriel Pareyón.
Al evento asistieron Gerardo Ascencio Rubio, Secretario de Cultura de Jalisco; Carlos González Martínez, director de Cultura del Gobierno de Guadalajara; Daniel López Hernández, presidente del Seminario de Cultura Mexicana corresponsalía Guadalajara y representantes de diversas instituciones culturales, reafirmando el compromiso con la difusión y preservación del patrimonio musical del estado.
“Es importante seguir manteniendo el espíritu que originalmente animó este espacio y este programa. Por supuesto, que es sólo una parte de una serie de programas para artes escénicas que se van a estar presentando de manera regular en los diferentes espacios tanto aquí, como en el Edificio Arroniz y en otros lugares significativos de la vida cultural en nuestra Ciudad, pero también estaremos en algunos otros lugares dentro del estado”, declaró Ascencio Rubio.
El cronista citadino, Juan José Doñán, en su intervención celebró el regreso de los Martes Musicales. Explicó que el ciclo de presentaciones inició en 1973, pero hace más de diez años optaron por trasladarlo a la Sala de Cámara del Teatro Degollado, y el programa desapareció, dejando un vacío en la escena musical local.
Destacó que no es exagerado decir que este recinto fue uno de los principales bastiones de la música de cámara en México.
Durante la velada musical, los autores del libro “La música en Guadalajara en el siglo XIX” hablaron sobre los sucesos que dieron forma y carácter a la vida musical de Guadalajara a lo largo del siglo XIX y aún en los primeros años del XX, hasta el estallido de la Revolución.
Para ilustrar musicalmente la investigación presentada en el libro, el recital de piano incluyó piezas de algunos de los más destacados compositores jaliscienses, como Clemente Aguirre, con obras como “Hasta más ver” y “Flores de Puebla”; así como composiciones de Benigno de la Torre y del sinaloense Alfredo Carrasco.
Tanto Allen Vladimir Gómez, Director de Desarrollo Cultural y Artístico de Jalisco como José Luis Coronado, Director General de Museos, Exposiciones y Galerías de Jalisco (MEG) coincidieron en la relevancia del retorno de este ciclo musical al Ex Convento del Carmen, un espacio que ha sido fundamental en la formación y proyección de numerosos artistas locales.
PARA SABER
La presentación del Martes Musical del 28 de enero está disponible en:
https://www.youtube.com/watch?v=IJMfMm71inQ.