En el marco de la conmemoración del Día Internacional de los Museos, que se celebra este 18 de mayo, la Secretaría de Cultura de Jalisco ofrecerá una programación diversa y con horarios ampliados que busca acercar el arte a nuevas audiencias hacia sus recintos.
La inclusión será eje central. Desde recorridos nocturnos hasta talleres para comunidades con discapacidad, la oferta —gratuita y con horarios extendidos— invita a redescubrir los acervos de la entidad a través de experiencias sensoriales, formativas y lúdicas.

Circuito nocturno de museos
Viernes 16 de mayo, organizado por el Organismo Público Descentralizado Museos, Exposiciones y Galerías de Jalisco (MEG), se ofrecerá un circuito de museos con visitas guiadas con horario extendido hasta las 21:00 horas, en el Museo Palacio de Gobierno, Museo de Artes Populares y Ex Convento del Carmen.
Cada hora, guías especializados conducirán a los visitantes por colecciones que van del arte wixárika a las vanguardias contemporáneas.

Recorrido incluyente
El domingo 18, a las 12:00 horas, el Museo Jalisco Paseo Interactivo (JAPI) albergará un recorrido incluyente para personas ciegas, con descripciones táctiles y sonoras de las obras.
A las 16:00 horas, se ofrecerá interpretación en lengua de señas para personas sordas. Ambos eventos requieren reservación previa por cupo limitado.

En el Ex Convento del Carmen
Domingo 18, en el Ex Convento del Carmen albergará el taller Jardín de Palabras, donde familias crearán poesía colectiva mediante juegos gráficos y ejercicios de imaginación.
El domingo 25 de mayo, adolescentes de 10 a 15 años tomarán las riendas curatoriales con Mi Colección. Mi Museo, exposición que exhibirá objetos personales seleccionados y museografiados por ellos mismos.
La propuesta, con inscripción previa, busca desmitificar la creación artística y fomentar la apropiación crítica de los espacios culturales.
Para creadores emergentes, el fotógrafo y curador Ricardo Guzmán impartirá la charla Elaboración de Portafolios Artísticos el viernes 23 de mayo.
Su enfoque, que combina técnica documental y reflexión conceptual, complementa la exposición Codificar, Almacenar, Recuperar, integrada por 150 imágenes que exploran la memoria visual de Jalisco.
Entre las muestras vigentes destacan Diálogos Abiertos, celebración de la diversidad artística local; Sagrado Arte Wixárika, con instrumentos musicales intervenidos por comunidades indígenas; y ¿Quién hablará mañana de la Tierra?, impactante serie fotográfica de Damian Siqueiros sobre crisis ambientales.
Expo en Palacio de Gobierno
En el Museo Palacio de Gobierno, Visiones y Re/creaciones entabla un diálogo entre artistas jaliscienses y canadienses.

Noche de museos en el Cabañas
El Museo Cabañas anuncia como preámbulo a esta celebración la Noche de Museos este 15 de mayo, de 17:00 a 22:00 horas.
La velada incluirá estaciones de creación como Memestickers —donde se diseñarán pegatinas inspiradas en los murales de Orozco—, talleres de foto bordado con imágenes de Manuel Álvarez Bravo y ejercicios de tipografía modular.
A las 18:15 horas, la artista Naomi Rincón Gallardo y la curadora Fabiola Torres-Alzaga sostendrán una charla detonada por un mazo de cartas con imágenes en el Bautisterio.
También en el Museo Cabañas, el dúo Afrodita cerrará con un concierto de electro-cumbia de las 19:30 a las 20:40 horas, mientras que a las 20:00 horas se proyectará al aire libre The Square, cinta sueca que satiriza el mundo del arte contemporáneo.

En el MUPAG
Los viernes 16, 23 y 30 de mayo, el Museo del Periodismo y las Artes Gráficas ofrecerá visitas comentadas con artistas de la muestra Codificar, Almacenar, Recuperar a las 16:00 horas.
El recinto, ubicado en Av. Fray Antonio Alcalde 225, mantendrá horarios ampliados: de 10:00 a 18:00 horas de martes a sábado, y hasta las 16:00 los domingos.
Con una mezcla de tradición e innovación, la Secretaría de Cultura de Jalisco consolida sus recintos como espacios donde el arte no se contempla, se vive.