Cronomicón

Cada uno de los siete museos contará con actividades especiales e invita a compartir la experiencia en redes sociales a través de una dinámica digital con archivos históricos

Museos de Guadalajara celebran el Día Internacional de los Museos con programación especial y activación digital

En el marco del Día Internacional de los Museos, que se celebra cada 18 de mayo, la Dirección de Cultura del Gobierno de Guadalajara ha preparado un programa especial con el objetivo de reflexionar sobre el papel de los museos en comunidades en transformación constante. La propuesta de este año busca provocar la imaginación y el diálogo sobre cómo los museos acompañan los cambios de sus públicos y cómo se proyectan hacia el futuro.

Los visitantes están invitados a participar en actividades diseñadas específicamente por cada museo de la red municipal, así como a formar parte de una activación digital, compartiendo su experiencia en redes sociales a través de plantillas descargables e imágenes de archivo de cada recinto.

ACTIVACIÓN DIGITAL

Cada museo contará con un código QR que permitirá descargar una plantilla para historias de Instagram y acceder a imágenes del archivo histórico del recinto. Se invita al público a:

1.Compartir un carrusel con imágenes antiguas del museo junto con una foto actual de su visita.

2.Publicar historias con la plantilla personalizada incluyendo una imagen de su experiencia.

Este ejercicio digital busca vincular las memorias del pasado con las vivencias del presente, fomentando una conversación sobre el papel transformador de los museos en nuestra vida cotidiana.

ACTIVIDADES DESTACADAS POR MUSEO:

MUPAG (Museo del Periodismo y las Artes Gráficas)

· 11:00 a 12:00 - Taller de fanzines para principiantes, realizado por Rocío Lomelí, fotógrafa tapatía, en el marco de la exposición “Codificar, almacenar, recuperar. Fotografía contemporánea en Jalisco”. El taller está abierto a todos los públicos con inscripción previa en:

https://forms.gle/er2b3aDcrMwuemLg9

· 12:00 a 15:00 - Activación “Estampas del futuro”, propuestas del público usuario del museo sobre el papel acerca de lo que debería haber en los muros del MUPAG y lo que podrían ofrecer hacia el futuro los museos como espacios culturales.

· 15:00 a 16:00 - Apertura al público de la cabina de televisión del MUPAG para interactuar con ella y aportar contenido a la conversación digital.

· 16:00 a 17:00 - Recorrido guiado de la exposición: “Codificar, almacenar, recuperar. Fotografía contemporánea en Jalisco”.

Museo de la Ciudad

· 11:00 - Taller “Museo de bolsillo”, el cual invita a las y los participantes a construir su propio museo en miniatura utilizando papel, recortes, ilustraciones e impresiones de obras de arte. Una propuesta diseñada para acercar el arte de forma lúdica y accesible a personas de todas las edades, con el fin de valorar el papel de los museos para el desarrollo social y cultural de los territorios.

Museo Panteón de Belén (ClaudiaLopez)

Museo Panteón de Belén

· 18:00 - Activación “Mirar hacia el cielo para entender la tierra”. Ejercicio de escucha y observación de aves al atardecer. Una conversación para pensar en el futuro de los museos como agentes vinculantes entre la naturaleza, el patrimonio y la contemplación.

Museo de Paleontología de Guadalajara

Museo de Paleontología

· 12:00 y 15:00 - Taller “El mamut de Catarina y el gonfoterio de Chapala, dos gigantes de Jalisco”.

· 13:00 - Charla “Gonfoterios, mamuts y otros trompudos” impartida por el curador del museo, Dr. Ricardo H. Aguilar Alonso.

Museo Globo

Globo, Museo de la Niñez

· 11:00 a 12:00 - Taller “Deino-saurios”. Ven y descubre los secretos de los gigantes que reinaron en la tierra hace millones de años.

· 12:00 y 16:00 - Taller “Todo lo que puedes imaginar es real”, dedicado a la niñez donde conocerás los múltiples estilos y técnicas del pintor Pablo Picasso a lo largo de su carrera.

· 13:00 y 15:00 - Activación de la pieza “Dispositivo I”, parte de la serie Ejercicios para futurizar del artista Michele Lorusso, la cual invita a las infancias a imaginar cómo serán los museos del mañana.

MURA

Museo Raúl Anguiano

· 11:00 - Activación “Lo que el archivo aún murmura. Apuntes críticos para un museo”. En una vitrina abierta se despliegan materiales que dan cuenta de distintas etapas, decisiones, relatos por los que ha atravesado el MURA a lo largo del tiempo. El público podrá intervenir libremente planos del museo, archivo, escribir preguntas o críticas, dejar comentarios o propuestas sobre el rol del MURA en la actualidad con una visión al futuro.

Lo más relevante en México