Cronomicón

Encuentro de delegaciones impulsará intercambio de estrategias entre el Paisaje Agavero y el Cafetalero

Jalisco y Colombia intercambian experiencias en preservación de Patrimonio Mundial de la UNESCO

Con el objetivo de fortalecer la gestión del Paisaje Agavero y las Antiguas Instalaciones Industriales de Tequila en México, y del Paisaje Cafetalero de Colombia, las delegaciones responsables de su salvaguarda de ambos países iniciaron un encuentro de una semana.

Durante esta visita, la delegación mexicana compartirá estrategias de turismo sostenible y protección de denominaciones de origen con sus contrapartes colombianas.

El encuentro permitirá un intercambio técnico de experiencias entre ambos países, con el fin de fortalecer la gestión patrimonial y promover el desarrollo sostenible en estas regiones. La delegación colombiana podrá conocer de primera mano las estrategias y prácticas implementadas en Jalisco para proteger y promover su patrimonio cultural y natural.

Intercambian Jalisco y Colombia experiencias en preservación de patrimonio UNESCO

“La gestión del paisaje agavero en Jalisco y la del paisaje cultural cafetalero en Colombia comparten diversos aspectos en común respecto a los desafíos que enfrentamos en nuestros respectivos países”, expresó Gerardo Ascencio Rubio, Secretario de Cultura de Jalisco, al inicio de la jornada en el Museo Cabañas.

“Las jornadas que se inician servirán para fortalecer nuestras capacidades en favor de la conservación, la participación de las comunidades y la búsqueda de una relación respetuosa con el medio ambiente”, agregó Ascencio Rubio.

El encuentro respaldado por la Federación Nacional de Cafeteros de Colombia, la Cámara Nacional de la Industria Tequilera (CNIT) y autoridades locales, incluirá talleres, recorridos técnicos y mesas de trabajo.

La delegación colombiana encabezada por Beatriz Aleida Duque Rodríguez, Gestora Local del Sitio Paisaje Cultural Cafetero de Colombia, y con representantes de la Federación Nacional de Cafeteros y el departamento de Quindío, recorrerá hasta el viernes 30 de mayo los municipios agaveros de Tequila, Amatitán, El Arenal y Magdalena.

La comitiva colombiana conocerá casos como la Destilería El Cascahuin, el Museo de las Tabernas en Amatitán y el Mirador de la Barranca del Río Santiago.

Intercambian Jalisco y Colombia experiencias en preservación de patrimonio UNESCO

Recorridos con enfoque productivo y cultural

El martes 27, en El Arenal, se analizaron retos ambientales en el Centro de Interpretación del Paisaje Agavero, seguido de una visita a campos de agave.

El miércoles 28, en Tequila, la CNIT dirigirá un encuentro con productores en instalaciones como Casa Sauza, mientras que el jueves 29, en Amatitán, se explorará la historia de las haciendas tequileras.

El cierre será en Magdalena el viernes 30, donde se presentarán propuestas concretas de colaboración en el Museo del Paisaje Agavero y la Minería.

En el acto de apertura, asistieron Ximena López Nakashima, Directora de Patrimonio Cultural; y Violeta Ponce Sánchez y Ortega, Jefa de Conservación y Restauración.

Por parte del Gobierno de México, participaron Francisco Vidargas Acosta, titular de la Dirección de Patrimonio Mundial del INAH; Luis Ignacio Gómez Arriola, gestor del Sitio Paisaje Agavero e investigador del INAH Jalisco; y Alicia García Vázquez, Directora del INAH Jalisco.

Lo más relevante en México