Con una convocatoria que superó las 550 postulaciones, este viernes arrancan oficialmente las actividades de Jalisco Lab, un programa de formación audiovisual gratuito impulsado por Filma Jalisco, organismo de la Secretaría de Turismo del Estado, en colaboración con el Fondo Netflix para la Equidad Creativa.

La iniciativa, que busca fortalecer la profesionalización del sector audiovisual y abrir nuevas oportunidades para creadoras y creadores, tendrá lugar del 12 al 18 de julio en Guadalajara. A través de tres líneas formativas, Jalisco Lab seleccionó a 350 participantes que tendrán acceso a talleres especializados, asesorías personalizadas y una clase magistral con figuras destacadas del cine nacional.
“Es un esfuerzo histórico porque Netflix sólo lo había hecho en Ciudad de México. Hay que agradecer y aprovechar esta política pública para hacer lo que todos nosotros queremos: más cine”, declaró Alejandro Tavares López, director de la Comisión de Filmaciones del Estado de Jalisco, durante la presentación del programa.
La primera actividad será la Masterclass “Bases de producción”, con la participación de Carlos Taibo, Walter Navas y Roberto Fiesco, dirigida a 200 personas seleccionadas entre 173 postulantes. Posteriormente, se desarrollarán los talleres y asesorías específicas para cada grupo.

Tres ejes, un mismo objetivo
Jalisco Lab se compone de tres convocatorias con perfiles específicos:
- Mujeres Creadoras Taller de adaptación literaria para cine y televisión, enfocado en escritoras, directoras y productoras. Fue diseñado para 15 mujeres seleccionadas entre 56 postulantes, quienes trabajarán con reconocidas tutoras como Laura Santullo, Lucía Carreras, Silvia Ortega, Beatriz Novaro y María Renée Prudencio.
- Profesionales de la Producción (Jalisco) Programa exclusivo para integrantes de la industria local, que incluye tres talleres:
- Gerencia de locaciones (Manuel Gómez y Horacio Rodríguez)
- Coordinación de producción (Carlos Taibo)
- Producción en línea (Walter Navas) Cada uno contará con 45 participantes seleccionados, sumando un total de 135 personas. En esta categoría se recibieron más de 300 postulaciones.
- Masterclass “Bases de Producción” Sesión magistral con entrada gratuita para 200 asistentes, impartida por tres figuras clave de la industria cinematográfica nacional.

Alianzas estratégicas para el desarrollo audiovisual
Durante el anuncio del programa, Pierre Vandoorne, Director de Política Pública de Netflix Latinoamérica, envió un mensaje en video donde reiteró el compromiso de la plataforma con el talento jalisciense.
“En Netflix creemos genuinamente en la importancia de construir una industria más diversa e inclusiva. La profesionalización es un motor para el desarrollo cultural y económico de los estados”, expresó.
Por su parte, Alfredo Aceves Fernández, presidente del Fideicomiso Ciudad Creativa Digital, subrayó la relevancia de alianzas como esta para potenciar el ecosistema creativo de Jalisco. Además, mencionó los proyectos en puerta, como la construcción de un nuevo edificio de 11 mil metros cuadrados y la reconversión de un inmueble en el centro de Guadalajara que funcionará como hub para empresas del sector.
En la misma línea, Carlos Bañuelos, director de PLAi (Plataforma Abierta de Innovación y Desarrollo), señaló que parte de los contenidos generados en Jalisco Lab serán recopilados para su futura distribución digital, a fin de ampliar su alcance y beneficiar a más personas interesadas en el cine y la televisión.
Formación gratuita, con impacto nacional
Con acceso completamente gratuito, Jalisco Lab representa una oportunidad única para profesionalizar talentos emergentes y fortalecer a quienes ya se desempeñan en la industria audiovisual. La respuesta a la convocatoria refleja el interés creciente por este tipo de programas: se recibieron 554 postulaciones provenientes de todo el país, y fueron seleccionados 350 participantes para conformar esta primera generación.
Para conocer más sobre el programa y sus actividades, se puede consultar el sitio oficial: www.jaliscolab.com o los canales de la Comisión de Filmaciones del Estado de Jalisco.