La cultura tiene voces que perduran. Una de ellas es la de Yolanda Zamora, quien este año será reconocida con el Homenaje Nacional de Periodismo Cultural Fernando Benítez 2025, anunció la Feria Internacional del Libro de Guadalajara (FIL).
El galardón será entregado el 7 de diciembre en el Auditorio Juan Rulfo, en el marco de la feria, y reconoce una vida dedicada a conectar el arte, la literatura y el pensamiento con la gente, a través de la radio y la palabra escrita.
Al conocer la noticia, Zamora confesó quedarse “sin palabras”, una reacción poco habitual en una mujer que ha cultivado el lenguaje con precisión, ternura y profundidad durante más de medio siglo.
Desde Guadalajara —lejos de los grandes centros mediáticos— ha construido una trinchera de difusión cultural con programas como Panorama cultural, A las nueve con usted, Perfiles y La Passarola. En sus micrófonos han resonado las voces de Juan Rulfo, Ravi Shankar, Joan Manuel Serrat, Alicia Alonso, Elena Poniatowska, entre muchas otras.
El jurado, compuesto por cinco figuras que han recibido este mismo reconocimiento en ediciones anteriores, destacó su “trayectoria incuestionable” y su capacidad para acercar a las audiencias a lo mejor del pensamiento artístico, literario y humanista.
De Mazatlán a Guadalajara, una vida de letras
Nacida en Mazatlán, Sinaloa, en 1949, Yolanda Zamora se reconoce como “jalisquilla de corazón”. Su hogar, repleto de libros, pinturas y sonidos, es un reflejo fiel de su vocación. Además de periodista, es escritora, promotora cultural y miembro de la mesa directiva del Seminario de Cultura Mexicana.
Entre sus publicaciones se encuentran las novelas y libros de cuentos La última llovizna, A la hora de las brujas, la luna, y Desde lo alto, así como los libros de entrevistas Daguerrotipos y A la fronda del recuerdo. Es también autora del “Corrido de Pedro Páramo”, musicalizado por Pancho Madrigal.
Ha sido distinguida con reconocimientos como la Pluma de Plata, el Premio Ixca Farías, El Despertador Americano, la Presea Ocelote, y el Homenaje del Sistema Jalisciense de Radio y Televisión, entre otros.
Este 2025, la FIL le rinde homenaje no sólo por su trayectoria, sino por algo más profundo: haber hecho de la cultura un puente vivo entre el arte y la sociedad, y de su voz, una compañía que ha enriquecido generaciones.