Cronomicón

Historias, anécdotas y consejos, un programa que hace un homenaje a quienes tienen toda una vida que contar

“Al aire… las canas”, un abrazo a las voces de antaño

Por conocidos en común, desde hace un rato que nos teníamos como amigos en Facebook, tuvimos la oportunidad de platicar con Alejandro Díaz Romo sobre “Al Aire… las Canas”, el más reciente de sus proyectos: “Programa que surge de una preocupación personal y social… Estamos rodeados de un culto permanente a la juventud y eso ha invisibilizado a las personas adultas mayores. Quería crear un espacio que les devolviera su lugar, que les escuchara y mostrara todo lo que aún tienen por compartir, dejar constancia de su importancia en la vida del Estado”.

Alejandro Díaz Romo en su programa “Al aire… las canas”

Y qué mejor que hacerlo a través de la televisión pública… “Y aquí entra Gabriela Aguilar, la Directora del Sistema Jalisciense de Radio y Televisión, su visión y sensibilidad dio pronta cabida al programa. La tele sigue siendo un importante medio de unión entre las familias, nos seguimos reuniendo en torno a ella. Claro que queremos atraer a los jóvenes, pero sin olvidar a madres y padres. A todo el círculo familiar. Quiero que el espacio sea y se identifique con quienes han construido la historia de este estado. Que los adultos mayores se vean en pantalla, que se reconozcan y se sientan valorados”.

Y el formato de “Al aire… las canas” lo permite. Concebido desde las charlas cálidas, informales, “como si estuviéramos en la terraza del jardín”, reciben a cada invitado con afecto: conversan sobre su vida, sus recuerdos y momentos más significativos.

“Pero no desde la nostalgia”, sigue Alejandro, “desde la alegría de saberse importante, de tener una vida intensa con un legado y acciones de trascendencia…”.

Romo hace hincapié en que el corazón del proyecto es la dignidad y el amor a los adultos mayores: “Es volver la mirada a quienes, muchas veces, dejamos en segundo plano. Y no por falta de cariño, sino por una inercia cultural que asocia el envejecimiento con la pérdida…”.

Programa “Al aire… las canas”, con Alejandro Díaz Romo

Proyecto que nace para recordar que cada adulto mayor es un archivo viviente de historias, “de decisiones que forjaron caminos, de silencios y risas que construyeron familias y comunidades”, es también un espacio para tejer comunidad.

“Queremos que, al compartir sus relatos, los invitados encuentren una red de escucha, un eco que les diga: lo que viviste nos importa. Y al mismo tiempo, que quienes están del otro lado de la pantalla —sean jóvenes, adultos o mayores— descubran algo de sí mismos en esas voces pausadas, en esas anécdotas que a veces parecen pequeñas, pero que en realidad son los hilos con los que se ha tejido gran parte de nuestra historia colectiva…”.

Programa, no para entretener, sino para conectar, para aprender a mirar con otros ojos, “para que las canas dejen de ser símbolo de olvido y se conviertan en un emblema de sabiduría, resistencia y ternura”, se resume en ser un homenaje en vida y un acto de reconocimiento: “Te vemos, te valoramos, tu historia importa”.

Programa “Al aire… las canas”, con Alejandro Díaz Romo

Cada una de sus conversaciones busca poner en primer plano algo que muchas veces olvidamos: “que envejecer no es dejar de ser, sino haber sido tanto que se ha llenado de sentido”. “Al aire…” busca abrazar a cada persona mayor que ha sentido que el mundo le ha dado la espalda por cumplir años, para abrazarlo y decirle: “Aquí seguimos contigo, cuéntanos quién eres, porque tu vida nos enseña...

“Al aire… las canas” se transmite todos los sábados, a las 18.00 horas, por el 17.1 de señal abierta Jalisco TV.

¡Denle la oportunidad a las voces de antaño!

Lo más relevante en México