Cronomicón

El recinto proyectará el 15 de agosto el cortometraje “Bajudh” y la cinta “Corazón de mezquite”, historias de niñas indígenas que rompen tradiciones

Cine Mexicano en el Edificio Arroniz

Con un programa doble que pondrá en pantalla relatos de comunidades indígenas y de mujeres que desafían tradiciones centenarias, la Secretaría de Cultura de Jalisco, a través de la Jefatura de Artes Audiovisuales, se suma este año a la celebración nacional del Día del Cine Mexicano.

La cita es el viernes 15 de agosto, a las 19:00 horas, en el Edificio Arroniz, ubicado en el centro de Guadalajara.

Bajudh

En esta ocasión la programación, elegida por la Jefatura de Artes Audiovisuales de Cultura Jalisco, ofrece dos ficciones que cruzan el realismo con el impulso transformador de sus protagonistas: el cortometraje “Bajudh”, de Carlos Matienzo Serment, y el largometraje “Corazón de mezquite”, dirigido por Ana Laura Calderón.

El Día del Cine Mexicano es una iniciativa del Instituto Mexicano de Cinematografía (Imcine), que busca promover, difundir y reconocer la producción fílmica nacional.

Bajudh

En “Bajudh” (2023), de apenas 16 minutos, el espectador acompaña a una niña Tének decidida a convertirse en la primera mujer voladora de la Danza del Gavilán, un ritual que, por generaciones, ha excluido a las mujeres.

La trama sigue su resistencia y determinación por romper la norma y poner el cielo bajo sus pies.

La cinta, clasificada para todo público, fue aplaudida en festivales por su forma de retratar la identidad y la resiliencia en contextos indígenas.

"Corazón de mezquite"

El segundo título, “Corazón de mezquite” (2019), presenta a Lucía, una niña yoreme cuyo sueño es tocar el arpa, instrumento que su comunidad destina exclusivamente a los hombres.

A pesar de la oposición de su padre, Lucía encuentra en su abuelo un aliado para enfrentar la tradición y abrir camino a nuevas generaciones.

Para esta fecha, IMCINE gestionó los derechos de exhibición de ambos títulos de forma gratuita, además de proporcionar materiales gráficos y audiovisuales que integran la campaña nacional “Elige nuestras historias, elige cine mexicano”.

"Corazón de mezquite"

La participación de Jalisco en esta conmemoración responde a tres objetivos, que son visibilizar producciones mexicanas con alto valor artístico y social, conectar al público con historias que preservan y revalorizan tradiciones y lenguas originarias, y sumarse a la estrategia nacional de difusión cultural y audiovisual.

Además de la proyección, el evento busca convertirse en un punto de encuentro para el diálogo entre creadores y espectadores, fortaleciendo el vínculo de la Secretaría de Cultura con la comunidad cinematográfica.

PARA SABER

El Edificio Arroniz, se encuentra ubicado en la calle Zaragoza #224, en el Centro Histórico de Guadalajara.

La entrada no tendrá costo, pero dependerá de la disponibilidad de espacio, por lo que se recomienda llegar con anticipación.

Lo más relevante en México