Un libro que nace de la experiencia personal y profesional de su autor, abordando una de las problemáticas más dolorosas y silenciadas: el abuso sexual. Con una voz honesta y valiente, el autor comparte su perspectiva y reflexión sobre este tema tan delicado, ofreciendo una visión profunda y humana que busca generar conciencia y apoyo para aquellos que han sido afectados.

La psicóloga y terapeuta familiar Rosa Chávez Cárdenas presentó su más reciente obra titulada “Mujer Rota y Abuso Sexual”, un libro que surge de su experiencia personal y profesional en torno a una de las problemáticas más dolorosas y silenciadas: el abuso sexual.
La autora relata que, al igual que muchas personas, vivió esta situación en la infancia, hecho que marcó de manera significativa su vida y la llevó a especializarse en la atención psicológica a víctimas. “La empatía con los afectados me impulsó a convertir mi experiencia en un camino profesional. Cuando las personas se atreven a hablar del abuso, se liberan de la carga que implica reprimir un trauma que deja cicatrices profundas”, explica Chávez Cárdenas.
En su obra aborda cómo este tipo de agresión provoca desorientación emocional, cognitiva y social, así como secuelas que van desde la depresión, la anhedonia —incapacidad para sentir placer— y la pérdida de autoestima, hasta padecimientos físicos como la fibromialgia. El trauma, afirma, se revive en la memoria neurológica, activando conexiones que repercuten en la salud mental y física de quienes lo sufren.

Uno de los objetivos centrales de “Mujer Rota y Abuso Sexual” es ofrecer herramientas para romper el estigma social que aún pesa sobre los trastornos derivados de esta violencia. La autora busca, a través de cursos y conferencias, que más personas se animen a hablar y a sanar, además de motivar a profesionales de la salud a atender con sensibilidad y preparación a las víctimas.
La obra incluye temas como el marco histórico del abuso sexual, sus efectos en la autoestima, los mecanismos de defensa inconscientes, la somatización, la inmovilidad tónica, el papel del perdón, la importancia de la educación sexual, así como recomendaciones prácticas para cambiar patrones de pensamiento y reforzar habilidades en terapeutas.

“Los hombres que han sido víctimas de abuso sexual suelen callar por vergüenza, a diferencia de muchas mujeres que logran compartir su experiencia. Es importante abrir espacios también para ellos”, señala Chávez Cárdenas.
“Mujer Rota y Abuso Sexual” está disponible únicamente a través de la autora en su página web: