El municipio de San Pedro Tlaquepaque se prepara para celebrar una de sus tradiciones más representativas: el XV Festival de Muertos Tlaquepaque 2025, que se llevará a cabo del 23 de octubre al 2 de noviembre y combinará arte, color y el fervor por el fútbol.
Durante la presentación del programa, la presidenta municipal, Laura Imelda Pérez Segura, destacó que el festival se ha consolidado como uno de los eventos culturales más importantes del país, con la expectativa de superar los 360 mil visitantes y refrendar el Récord Mundial del Altar de Muertos más grande.
“El Festival de Muertos representa la magia, el arte y la tradición que hacen de Tlaquepaque el alma de la mexicanidad. Este año queremos rendir tributo también a la pasión por el fútbol, un deporte que une al mundo, y recordar que México ha sido tres veces sede de la Copa Mundial”, expresó Pérez Segura.
El 31 de octubre, a las 11:00 horas, se inaugurará sobre la calle Juárez el altar monumental con el que Tlaquepaque buscará mantener su marca mundial. Este año conservará los elementos tradicionales, pero incorporará motivos mundialistas en honor a la historia del fútbol.
Además, en la Presidencia Municipal se montará un altar con la misma temática, cuyo homenajeado será decidido por la ciudadanía a través de redes sociales: Pelé o Maradona, dos íconos del balompié internacional.
Pérez Segura anunció que las delegaciones de Toluquilla, Tateposco, San Martín de las Flores y Santa Anita se integrarán al programa cultural, con la intención de fortalecer la identidad y ampliar la participación comunitaria.
La presidenta municipal informó que se implementará un operativo especial de seguridad y bienestar, con la participación de 170 elementos de Protección Civil, Bomberos, Policía Municipal, Servicios Médicos, Guardia Nacional, Sedena y Policía del Estado.
Por su parte, Andrés Álvarez Maxemin, presidente de Destino Tlaquepaque, destacó el crecimiento del festival y la intervención artística de más de dos mil 300 metros de calles temáticas.
“Las tres cuadras que el año pasado intervenimos más de mil 800 metros, este año se transformarán: una como México 70, otra como México 86 con el virreinato, y una más como México contemporáneo con el juego de pelota. Vamos por más de dos mil 300 metros junto con El Parián”, señaló.
Finalmente, la presidenta de la Cámara de Comercio de Tlaquepaque, Angélica Aguayo Pérez, reconoció la coordinación entre autoridades y sociedad civil.
“Lo más valioso ha sido la coordinación entre comunidad, gobierno y empresarios. Este festival no solo preserva nuestras tradiciones, sino que también genera una derrama económica significativa y una magia única que distingue a Tlaquepaque”, afirmó.
Programa destacado del Festival:
• 23 de octubre: Inauguración de la exposición Catrina Doria en Casa Colibrí.
• 24 de octubre: Apertura del altar en el Museo Regional de la Cerámica.
• 25 de octubre: Desfile del Festival de Muertos por las calles principales.
• 28 de octubre: Muestra de altares en el Centro Cultural El Refugio.
• 29 de octubre: Altar del Palacio Municipal y concurso de Calaveritas Mundialistas.
• 30 de octubre: Gala de Catrinas.
• 31 de octubre: Concurso de estrofas para una nueva versión de La Llorona.
• 1 y 2 de noviembre: Recreación del mural Sueño de una tarde dominical en la Alameda Central y altar prehispánico.
• 2 de noviembre: Gala Infantil de Catrines y Catrinas, procesión de novias y alabado de los difuntos en el Jardín Hidalgo.
Del 31 de octubre al 2 de noviembre, el Jardín Hidalgo será el epicentro de presentaciones artísticas, conciertos y actividades familiares.