Cronomicón

Michelle Fridman destaca resultados de la gira europea, el éxito de la raicilla en Bruselas, el impulso de los Premios Ariel en Puerto Vallarta y la preparación rumbo al Mundial 2026

Jalisco conquista Europa con mariachi, raicilla y nuevos acuerdos turísticos

La secretaria de Turismo, Michelle Fridman, compartió en entrevista con La Crónica de Hoy Jalisco los avances más recientes en materia de promoción internacional, diversificación de mercados y posicionamiento cultural del estado. Desde su gira por Europa hasta los resultados del Concurso Mundial de Bruselas y la consolidación de Jalisco como anfitrión de los Premios Ariel, Fridman destacó que la estrategia turística jalisciense está generando resultados tangibles y abriendo nuevas rutas de conexión y colaboración.

Promoción con sello jalisciense en Europa

La titular de Turismo relató que Jalisco participó recientemente en las ferias Top Resa (Francia) y TTG de Rimini (Italia), dos de los encuentros más relevantes del sector turístico europeo. Entre ambas ferias, el equipo aprovechó para realizar una gira por mercados estratégicos como Alemania, España y Polonia, este último considerado emergente pero con gran potencial de visitantes.

Gira en europa (Facebook)

“No habemos muchos destinos mexicanos en estas ferias, y son muy relevantes. Aprovechamos para llevar mariachi, raicilla y mucha información turística de todas las regiones de Jalisco”, explicó Fridman.

Durante la gira, Jalisco sostuvo más de 100 citas de negocio, además de reuniones con aerolíneas, cadenas hoteleras, embajadas, consulados y agencias mayoristas. Fridman señaló que estas gestiones buscan fortalecer la conectividad con Europa, recuperar antiguos vuelos chárter hacia Puerto Vallarta y avanzar hacia un esquema de promoción internacional más diversificado.

“Esperamos que eso nos ayude a ir creciendo en el mediano plazo la conectividad con el viejo continente. Queremos diversificar mercados y no depender exclusivamente de Norteamérica”, subrayó.

Gira en europa (Facebook)

Entre los logros inmediatos, la secretaria destacó la firma de cartas de colaboración con la Oficina de Turismo de Madrid-Ciudad, además de varios acuerdos y alianzas en curso que podrían traducirse pronto en nuevas inversiones, rutas aéreas y flujo turístico europeo hacia Jalisco.

Raicilla y mariachi conquistan corazones en París

La gira no solo fue de promoción comercial, sino también cultural y simbólica. Jalisco llevó sus emblemas más representativos —el mariachi y los destilados— a espacios icónicos del continente.

“En París pudimos llevar mariachi a la Torre Eiffel, al Arco del Triunfo… cautivamos a muchísimos paseantes. Todo el mundo enloquece cuando escucha al mariachi, todos sacan las cámaras y se toman selfies con las playeras que dicen Jalisco es México”, relató la secretaria.

Además del mariachi, Fridman destacó la creciente proyección de la raicilla, un destilado jalisciense que recientemente alcanzó el segundo lugar mundial en número de medallas durante el Concurso Mundial de Bruselas, solo detrás del tequila.

Secretaría de Turismo . Promueve Secretaría de Turismo de Jalisco la raicilla ante expertos del Concurso Mundial de Bruselas (Cortesía)

“Hoy, gracias a ese evento, ya hay cinco empresas productoras de raicilla que firmaron contratos de exportación a 11 países, entre ellos Reino Unido, Rusia, Kazajstán, Japón e Italia”, informó.

El éxito de la raicilla ha impulsado también nuevas estrategias turísticas dentro del estado. Fridman adelantó que se trabaja en renovar la ruta de la raicilla y en desarrollar dos rutas vinícolas para 2027, además de fortalecer las rutas del tequila ya existentes.

Jalisco, capital del cine mexicano

Sobre la reciente tercera edición de los Premios Ariel celebrada en Puerto Vallarta, la secretaria aseguró que el evento confirmó a Jalisco como la meca del cine en México y un referente cultural en América Latina.

Ariel 2025 (Federico Bernal Corral)

“Fue un gran acierto llevar los Ariel a Puerto Vallarta, porque le devolvimos esa historia tan cercana que tiene con el mundo del cine y al mismo tiempo lo visibilizamos como un destino turístico maduro que sigue contando nuevas historias”, expresó.

El impacto mediático fue notable: más de 1,500 publicaciones y un alcance superior a 22 millones de personas vieron la transmisión del evento en televisión o redes sociales. Fridman resaltó que la derrama económica directa y el retorno mediático superaron los costos de organización, gracias al apoyo de patrocinadores y la amplia cobertura.

“Ya rebasamos, pero por muchísimo, el costo del evento. Lo que más nos importaba era el posicionamiento y la derrama económica por exposición”, afirmó.

Rutas, alianzas y un Mundial a la vista

Finalmente, Fridman adelantó que Jalisco ya prepara una serie de activaciones rumbo al Mundial 2026, en el que Guadalajara será una de las sedes oficiales. Como parte de las acciones previas, la próxima semana se celebrará el partido México–Ecuador, considerado un primer ensayo para los eventos globales que vendrán.

“Estamos muy emocionados. Sin duda seguiremos dando noticias de aquí a que ocurra el Mundial, con todo lo que estamos preparando”, concluyó.

Con una agenda intensa de promoción, cultura y eventos internacionales, Jalisco refuerza su papel como embajador de México ante el mundo, combinando tradición, innovación y una visión de largo plazo que busca posicionar al estado como uno de los destinos turísticos más atractivos del planeta.

Lo más relevante en México