Guadalajara

Economía aleja a jaliscienses de la educación superior

Continúa alejando a los jaliscienses de la educación los problemas económicos, confirmó el secretario de Innovación Ciencia y Tecnología de Jalisco, Jaime Reyes Robles, y señaló que solamente del 27 al 29 por ciento está por debajo de la media nacional de jóvenes que ingresan a la universidad.Reyes Robles señala que otra realidad del estado tiene que ver con los egresados, quienes en un 45 por ciento se dedican a otras ramas productivas menos a la actividad para la que se prepararon.“Estamos entre el 27 al 29 por ciento de cobertura en Jalisco por debajo de la media nacional, entonces hay que reconocer este gran reto. Es importante seguir impulsando las universidades que tenemos pero hay que innovar. Hay que tener nuevas maneras, nuevos métodos, ya lo vemos a nivel internacional no solamente en línea y a distancia también con otras innovaciones tecnológicas que nos permiten acceder a mayor número de personas sobre todo en el sector menos favorecido”.La media nacional de cobertura universitaria esta por el 31 a 32 por ciento, explicó el secretario, de ahí el gran desafió que se tiene es llevar educación superior a la población económicamente vulnerable, “tenemos en educación Media Superior y también tenemos deserción en educación Superior”.Deserción

Comentó que la deserción escolar en todos los niveles es preocupante, siendo primaria la que presenta los menores índices con el 92%, la educación secundaria arroja el 72 al 73%, a nivel medio superior llega al 62%.“Tenemos dos problemas, uno es que a los 18 años cuando se ingresa a una universidad las familias tienen la necesidad de trabajar. Ése es un gran desafió que solamente lo vamos a enfrentar mejorando el empleo y mejorando el nivel económico en la familias. Y el segundo es dar una educación conforme a la demanda del sector laboral porque muchas veces desgraciadamente nos encontramos que el 45 por ciento de los egresados totales no laboran en la carrera para la cual estudiaron. Entonces éste es un gran desperdicio que tenemos y que estamos combatiendo al tener una vinculación más estrecha entre la academia y el sector productivo.Reconoció que aunque Jalisco se sigue posicionando como el destino de educación en todo México, comparados con otras naciones estamos atrasados en educación, y es otro reto el de elevar la calidad de la educación, “es la base del desarrollo económico y social de cualquier país”.Recortes

Por lo anterior hace un llamado para que la educación superior no se vea impactada por el recorte federal anunciado por el Gobierno encabezado por el presidente de la República, Enrique Peña Nieto.“Ante los retos que tenemos en este año de una economía que vamos a tener problemas por la caída en el precio del petróleo. Ya anunciado el recorte por el secretario de Hacienda, afortunadamente parece ser que educación superior no va a ser trastocado.

cc

Copyright © 2024 La Crónica de Hoy .

Lo más relevante en México