Guadalajara

Colonia Lafayette, la herencia europea en Guadalajara

Andar por la colonia Lafayette representa una diferencia notoria en sus calles y en la arquitectura de sus fincas, respecto al resto de la ciudad, sin embargo la mayor parte de esta zona está integrada por establecimientos comerciales y oficinas, aunque también hay algunas viviendas.Estas casas son muy distintas a las que se construyen ahora, explicó Froilán Mejía, miembro de la mesa directiva de la colonia y habitante desde hace más de 30 años. Entre sus características predominan los anchos muros para aislar el ruido y mantener la frescura al interior, además, los jardines con frondosos tabachines, jacarandas y laureles de la india dentro y fuera de las fincas.Todo bajo el sello de la arquitectura influenciada por la afrancesada cultura que predominó durante la época del Porfiriato, que incluso influyó en el nombre de la colonia, en honor a un personaje histórico del país galo.Lafayette era el nombre de la hoy llamada avenida Chapultepec, sin embargo después de la revolución mexicana, fue cambiado como un símbolo del nacionalismo, aunque dicho nombre se preservó en la colonia.“Estas casas fueron hechas para descansar, eran más bien chalets, casas de campo”, continua explicando el colono, por ello que cuentan con más espacios de confort. Esta, junto a las colonias Americana y Moderna fueron las primeras de Guadalajara que se expandieron más allá del centro histórico, gran parte de ellas construidas por arquitectos como Julio de la Peña, Luis Barragán, Aurelio Aceves y Pedro Castellanos Lambey.“Aquí todo nos queda cerca”, asegura Froilán, al hablar de las ventajas de la colonia, pues se encuentra rodeada por alguna de las vialidades de mayor circulación y conexión, como lo es hacia el poniente, Luis Pérez Verdía, la calle Colonias hacia el oriente, y las avenidas México y Niños Héroes hacia el norte y sur respectivamente.Otra de las vialidades –aunque no forma parte del perímetro- es la avenida Chapultepec en el corazón de la zona, con un amplio camellón, que además de ser andador de poco más de un kilómetro de longitud, ahí se realizan actividades culturales y de esparcimiento, mientras que a los costados se encuentran bares, cafés, restaurantes, centros nocturnos, librerías, comercios y lugares recreativos.Respecto a la proyección futura de la colonia, el colono comenta que se pretende rescatar la calidad habitacional con la que inició, pues el crecimiento principalmente de bares, la vuelven muy visitada, y en consecuencia, una colonia transitada y ruidosa.La actividad inmobiliaria también es creciente en esta zona, pues la ubicación y el gusto de propios y ajenos por este lugar, incrementan su plusvalía. Uno de los ejemplos más vistosos es el desarrollo Horizontes Chapultepec, sobre la avenida que lleva su nombre y la calle Vidrio. Este desarrollo cuenta con cuatro torres de 19 pisos, 296 departamentos y el centro comercial Las Ramblas.Sin embargo, asegura el colono que los habitantes pretenden regular la zona: “Estamos trabajando para eso, queremos que siga siendo habitacional y preserve su arquitectura original”.

cc

Copyright © 2024 La Crónica de Hoy .

Lo más relevante en México