Guadalajara

Extorsionan “coyotes” a solicitantes de visa

Patricia aceptó, un tanto desconcertada, entregarle el formato con el que solicitaría su visa estadounidense a la persona que la abordó momentos antes de ingresar a la entrevista al Consulado Americano en Guadalajara. En un principio desconfió, sin embargo, él le aseguró que era empleado consular, además de mostrarle un gafete enmicado que tenía sus fotos y algunos  escudos similares al del gobierno norteamericano.Ella había hecho su trámite vía Internet: llenó la forma, realizó el pago de poco más de cien dólares directamente en el sitio web de su banco e imprimió el comprobante y la solicitud, por lo que no tuvo contacto con la gente del Consulado. En el momento en que la persona le mostró el gafete supuso que le hablaba con la verdad.El falso empleado consular la llevó a una oficina, a unas calles del Consulado Americano, argumentándole que había un error y que tenía que ser corregido para que siguiera con el trámite. Ahí le hizo la corrección que le prometió y, además, le cobró casi mil pesos "por algo que yo no pedí".Luego de la supuesta corrección fue fácil volver a la fila, pues la persona que estaba atrás de ella le reservó el lugar. Cuando tocó su turno para pasar a las ventanillas con los encargados de las entrevistas, tras revisar su formato de solicitud, simplemente le dijeron que no se la darían, pues sus datos no correspondían con la realidad. El supuesto empleado, que en realidad era un coyote, anotó lo que quiso.Engaño común

Es común que este tipo de engaños ocurran en las calles aledañas al consulado americano. Suele afectar principalmente a personas que no son de la capital jalisciense o a quienes vienen de otros estados, indicó a La Crónica de Hoy Jalisco, Michael Harvey, cónsul encargado de la Unidad de Prevención de Fraudes del Consulado Americano en Guadalajara."El Consulado no tiene el poder de controlar lo que está pasando en las calles aquí. Es importante que la gente que viene para una visa, a una entrevista, que sepan que no es necesario mostrar sus documentos a las personas en la calle. No tenemos ningún colega que trabaja en la calle, que puede tomar decisiones, que tiene supuestas conexiones con gente dentro del Consulado y es importante saber que mucha gente, con mucha confianza, se acercarán a las personas que tienen las entrevistas, y dicen que tienen mucha autoridad, pero todo esto es falso", dijo el funcionario consular.Aunque no existe una estadística precisa sobre la incidencia de este tipo de fraudes, pues muchos de ellos no se denuncian ante la Fiscalía Central del Estado, mediante las quejas que las personas afectadas presentan ante el Consulado buscando una solución que no se les puede ofrecer, es que se sabe que esta situación se presenta de forma constante.Robo de identidad

Otra consecuencia que se ha detectado, además de no obtener la visa, es que en algunos casos a las personas que aceptaron la ayuda del coyote les robaron su identidad, la que es vendida a otra persona.La mejor forma de evitar este tipo de fraudes, es el realizar todos los trámites concernientes con la visa mediante internet, indicó el analista en prevención de fraudes del Consulado Americano en Guadalajara, Xavier Ramírez."La manera de llenar las formas está en Internet. Todo es gratis, no se necesita paga a nadie, sin embargo, si la persona cree que debe pagar a alguien porque le llenen la forma, está bien, pero hay que verificar que éstas persona sean honestas, que eso es lo difícil", dijo.Mitos y realidades para obtener la visa

Existe una gran cantidad de mitos que hacen pensar a la gente que no le darán la visa americana o que creen que pueden ser impedimento para aspirar a algunos proyectos de vida, como estudiar en el extranjero o establecer nexos comerciales con Estados Unidos.Para tratar de diluirlos o de evitar que la gente frene sus planes por ellos, el Consulado Americano en Guadalajara busca establecer el puente y la oportunidad de poder aclarar las dudas y, de ser necesario, brindar asesoría de primera mano para las personas a fin de que su trámite para el visado sea positivo, informó la cónsul regional de Prensa y Cultura, Kathleen M. Guerra."Las personas en Guadalajara tienen muchísimo interés de cómo conseguir una visa. Cuando hacemos una charla en Facebook acerca de estos temas, hemos tenido hasta mil personas conectadas, muchos son de los 15 mil seguidores que tenemos, esto quiere decir que es un gran cantidad de personas que están interesadas en estos temas, y yo considero que nosotros tenemos una obligación como gobierno de aseguraros que las personas tengan un acceso adecuado a la información y cómo hacer el proceso de la visa correctamente", dijo.Evento especial

Con la finalidad de ofrecer esta información de forma más cercana, el Consulado Americano en Guadalajara organizará una feria en la que el tema principal serán las visas, el proceso para  conseguirlas y, sobre todo, los aspectos principales que se deben tomar en cuenta a lo largo de todo el trámite.La feria organizada por el Consulado Americano se realizará este viernes 29 de mayo, en las instalaciones del Instituto Cultural México Americano, ubicado sobre la avenida Enrique Díaz de León frente al Expiatorio. La feria comienza a partir de las 11 de la mañana con entrada libre.mac

Copyright © 2024 La Crónica de Hoy .

Lo más relevante en México