Reconoce el director Jurídico de lo Contencioso del Ayuntamiento de Guadalajara, Javier Salas que es “engorroso” el trámite para reclamar a la comuna el pago de daños causados a un vehículo tras haber caído en un bache.Escudándose en el procedimiento que marca la Ley de Responsabilidad Patrimonial, el funcionario municipal señaló que por lo acucioso del procedimiento, se requiere demostrar el daño con fotografías, testimonios y la prueba física de la afectación (llanta, rin, suspensión) lo cual requiere en muchos de los casos de la contratación de un abogado, sobre todo cuando se solicitan peritajes y avalúos.Debido a esto, el 80 por ciento de las reclamaciones se declaran improcedentes a pesar de que el plazo de presentación de pruebas suele ampliarse a favor del quejoso. El director Jurídico de lo Contencioso de Guadalajara informó que de 115 procedimientos abiertos de responsabilidad patrimonial desde 2014 a la fecha, el 20 por ciento corresponden a reclamaciones por baches y de éstos sólo han procedido a pago cuatro en el último año.Así, la Dirección Jurídica de lo Contencioso del Ayuntamiento tapatío, ha recibido de manera acumulada en lo que va de la administración 38 reclamaciones de igual número de automovilistas cuyos vehículos han resultado con daños al caer en un bache, de las cuales sólo en lo que va del presente año se han recibido siete.Llantas sufren más daños
Indicó que el principal daño causado por los baches radica en los neumáticos, cuya monto erogado en los casos procedentes ronda los 10 mil pesos. Mientras que ha habido casos que en un solo vehículo se ha llegado a pagar en otros años hasta 20 mil pesos debido que se trata de autos de lujo.“El año pasado resolvimos siete y sólo uno resultó procedente y se pagaron siete mil pesos, en 2013 de 11 reclamaciones recibidas sólo procedió un caso por el cual se pagaron 20 mil 550”.Indicó que en estos casos la tramitología se llega a extender a dos meses, aunque el afectado tiene hasta un año después del siniestro para presentar su reclamación.“Nosotros necesitamos que haya pruebas para saber primero que fue un bache y en segundo lugar que fue en Guadalajara porque muchas de las veces quieren meter gol vamos a decir… Necesitamos que se vaya creando esa cultura de prueba”.Pruebas y más pruebas
Lamentó que los tapatíos afectados por esta causa, terminen molestos con el ayuntamiento porque creen que el trámite de reclamación es de ventanilla y que solo con presentar la factura de los gastos generados por un bache se les va a hacer el reembolso “pero no funciona así, desgraciadamente los procedimientos no se resuelven tan fácilmente, tan rápido y no tan favorablemente para las personas si no nos presentan todos los elementos de prueba”.Refirió que si un ciudadano no se apega a este procedimiento de Ley, el área Jurídica de lo Contencioso en vez de rechazar la querella, otorga un apercibimiento con el que el quejoso gana tiempo para reunir los elementos necesarios e integrar correctamente su reclamación. Una vez que se integra el expediente completo y se aportan todas las pruebas, el ayuntamiento tiene hasta 60 días para efectuar el reembolso. En caso de que no le convenza la dictaminación o el rechazo del caso por improcedencia, el quejoso puede acudir al Tribunal Administrativo del Estado (TAE) para hacerse escucha y retomar su reclamo.El director Jurídico de lo Contencioso se pronunció a favor de que el municipio cuente con brigadas itinerantes que acudan al lugar de los hechos –cual agentes de seguro de vehículos- para constatar el daño reclamado.mac
Copyright © 2024 La Crónica de Hoy .