Guadalajara

Irrumpen aeropuerto para reclamar terreno

Un grupo compuesto por 95 ejidatarios y sus familias, todos pertenecientes al poblado de El Zapote, en el municipio de Tlajomulco de Zúñiga, ingresaron a las zonas restringidas del aeropuerto de Guadalajara, ubicadas en los contornos de la carretera Chapala con la terminal aérea. Una de las mallas ciclónicas fue violada y fue así como más de 150 personas ingresaron a las áreas verdes que son consideras como propiedad federal, lo que generó la movilización del Ejército Mexicano y de elementos de la Policía Federal.Sin embargo las autoridades federales y las de seguridad privada del Grupo Aeroportuario del Pacífico, nada pudieron hacer para desalojar a los ejidatarios, debido a que mostraron documentos, donde un Juez de Distrito sentencia que los dueños legítimos de las tierras  que en 1951,  fueron utilizadas por el gobierno federal para asentar la terminal aérea jalisciense.“Esta es una toma de tierras, porque el aeropuerto los tomo desde 1951, salió un decreto en 1975 donde se dice que ellos nos paguen nuestros terrenos, aquí nosotros somos dueños de 307 hectáreas, todo el polígono hasta el crucero de El Zapote es nuestro, solo una pequeña propiedad que no, pero todas las áreas administrativas, donde están los tanques de combustible, torres de control, hasta las pistas, hasta ahí llegan nuestras hectáreas”, indicó el presidente de los ejidatarios de El Zapote Nicolás Vega.El líder ejidatario Vega Pedroza, indicó también que gran parte de la inconformidad de los propietarios del terreno, es la falta de pagos y de cumplimientos a las reuniones y a lo que ha quedado asentado en términos legales, debido a que a pesar que había restricciones de construcción al interior del aeropuerto, se creó un área de aduanas, algunos establecimientos, y actualmente se encuentra en demolición el hotel Casa Grande,  para poder construir otro hotel de mayor tamaño y comodidades.Tenemos una sentencia de 2009, y una suspensión de más de tres años, donde ellos no pueden hacer ninguna construcción, pero ellos ya hicieron unas plataformas a los tanques de combustible, la aduana, había una suspensión y una sentencia a favor de nosotros, y actualmente demuelen el hotel Casa Grande, van contra la ley, y no les interesa”, indicó Vega Pedroza.Una de las inconformidades de los ejidatarios es que las áreas por las que el mismo grupo Aeroportuario del Pacífico cobra por derecho de suelo, le genera sumas millonarias al mes, además las cuotas  del estacionamiento son consideradas como excesivas y que de igual manera dejan suficientes recursos al grupo aeroportuario.“La gente del ejido de El Zapote, los legítimos dueños, ahí están padeciendo hambres y enfermedades, no tienen dinero para ir a buenos lugares, o se han muerto por no tener donde atenderse, ya estamos hartos y por eso vamos a tomar nuestras tierras que son de nosotros, a ellos no les interesa hacer convenios, los españoles están haciendo el negocio de su vida”, indicó Nicolás Vega.Ante la falta de un acuerdo firmado que cumpliera las necesidades de los ejidatarios porque sus 307 hectáreas sean pagadas, y que según los avalúos podrían estar consideradas en una cantidad que va de los cinco mil 500 millones de pesos a los siete mil millones, por lo que montaron toldos y casas de campaña para poder pernoctar hasta tener algún documento firme que les de seguridad de llegar a un acuerdo real.mac

Copyright © 2024 La Crónica de Hoy .

Lo más relevante en México