Guadalajara

Jalisco líder en donación y trasplantes

Crece la cultura de la donación de órganos en Jalisco, lo que ha permitido que 2015 se haya registrado un máximo histórico con 102 donaciones, duplicando los 51 que se tuvieron en el 2014 y 41 de 2013, señaló Raymundo Hernández Hernández  secretario técnico del Consejo Estatal de Trasplantes, quien dijo que si bien la lista de espera sigue siendo my alta (poco más de cinco mil personas), es importante destaca la labor realizada por los hospitales y las personas que cada vez son más conscientes en el tema de la donación de órganos y tejidos.“Hemos logrado hasta noviembre de este año 903 trasplantes, superando los 894 registrados en el  2014 y los 836 del 2013” destacó. Además, se espera que al cerrar el año se pueda llegar a los mil trasplantes “pero lo más importante es que al mes  de noviembre llevamos 520 trasplantes de riñón”. Se espera cerrar el año con 600 trasplantes de esta naturaleza.Esto, dijo el funcionario, habla mucho del trabajo de las instituciones, en priorizar la labor para salvar cada vez más vidas, lo que permitió llevar a cabo 21 trasplantes de hígado, uno de corazón, uno de páncreas, 222 de córneas y  138 de hueso lo que ha posicionado a Jalisco como el número uno en trasplantes al llegar a una intervención del tipo por cada mil habitantes.Crecimiento

Los logros son cada vez más importantes, señaló Raymundo Hernández Hernández: “acabamos de firmar la segunda etapa de Hospital Donante, en donde los hospitales se comprometen a incluir dentro de sus objetivos la donación, y a priorizar y dar la donación para que todo paciente que fallece, sea considerado como un potencial donante; estamos seguros que el año 2016 será mejor en número pero aparte lo más importante es que estos casos se transforman en vida”.En espera

La cultura del trasplante afrutadamente crece pero las listas de espera también, pues la gente sigue enfermando, actualmente se tienen cinco mil 184 pacientes en espera de los cuales mil 129 son de riñón 2 mil 17 de cornea, 29 de hígado, y nueve de la combinación  páncreas riñón.

El trabajo, dijo,  es coordinado entre todos los hospitales del gobierno estatal, federal y privados, de tal suerte que órganos del Hospital Civil de Guadalajara pueden beneficiar a pacientes del IMSS o del San Javier, y viceversa… “Uno del Puerta de Hierro a los de Hospitales Civiles; se llevan a donde se necesitan y cada hospital tienen sus rutas estratégicas y personal encargado de esta labor” lo que ha permitido, salvar cada vez más vidas.El trabajo que realiza un grupo de especialistas con los familiares de enfermos que tienen muerte cerebral (el momento idóneo para decidir sobre la donación) es fundamental para obtener órganos. La mayoría de los trasplantes son cadavéricos y el resto de vivo a vivo.Decidir sobre ser donador- recuerdan los especialistas- es también decidir salvar o mejorar la calidad de vida de una o varias personas. Documentos oficiales ya incluyen la opción sobre ser donador de órganos o no, pero también es necesario hablar con los familiares para hacerles saber si en el momento de la muerte, se desea dar la oportunidad a otro de seguir con vida.mac

Copyright © 2024 La Crónica de Hoy .

Lo más relevante en México