Durante 2015, la Secretaría de Infraestructura y Obra Pública (SIOP) ejecutó obras con un monto de 37 millones 131 mil pesos dentro del Programa de Infraestructura Indígena, en coordinación con la Comisión Nacional Para el Desarrollo de los Pueblos Indígenas (CDI) y la Secretaría de Desarrollo e Integración Social (SEDIS).En total se ejecutaron cinco obras en comunidades indígenas de los municipios de Tuxpan, Cuautitlán de García Barragán, Villa Purificación, Tuxpan de Bolaños y Mezquitic.El 53. 5 por ciento del monto total fue aportado por el Gobierno de Jalisco, en tanto que el 46.5 por ciento restante provino del Gobierno federal, a través del CDI.En el municipio de Tuxpan se modernizaron 2.2 kilómetros con empedrado ahogado en concreto, en el camino que une a la comunidad de San Juan con la carretera Tecalitlán - Cuatro Caminos. En esta obra se invirtieron dos millones 397 mil 756 pesos.Por lo que respecta al municipio de Cuautitlán de García Barragán, se construyó el puente vehicular Chacala, con una longitud de 120 metros lineales en el camino Cuautitlán - La Rosa - Patitas - El Chico - Chacala, con una inversión de ocho millones 597 mil 740 pesos.Mientras que en Villa Purificación, con una inversión de un millón 141 mil 570 pesos, se modernizaron 300 metros con empedrado ahogado en concreto del camino Villa Purificación - Los Pozos - Jirosto.Finalmente en la zona norte del estado se realizaron obras en dos municipios: en Tuxpan de Bolaños se modernizaron 2.1 kilómetros del camino Tuxpan de Bolaños - Mesa del Tirador, con una erogación de 10 millones 457 mil 691 pesos; en tanto que en Mezquitic se invirtieron 14 millones 536 mil 252 pesos en la ampliación de 2.8 kilómetros del camino Mezquitic - Huejuquilla El Alto - Jesús María.cg
Copyright © 2024 La Crónica de Hoy .