Guadalajara se encuentra bajo la mira en el tema de Ciudades Resilientes, señaló el director para América Latina de 100 Ciudades Resilientes, Eugene Zapata Garesché, en el marco del primer taller organizado por la Secretaría de Medio Ambiente y Desarrollo Territorial (SEMADET) y con el cual buscan identificar las amenazas que la región enfrenta, así como implementar herramientas y establecer planes que permitan afrontarlas.
Este taller es el primer proyecto que se desprende de la alianza del Gobierno de Jalisco-AMG con 100RC, tras ser elegida para formar parte de su red de ciudades en mayo de 2016. Incorpora la participación de servidores públicos, líderes de organizaciones civiles y académicas, así como empresarios, en el proceso de planeación.
En el evento, el alcalde Enrique Alfaro Ramírez, destacó que en Guadalajara ya se realizan acciones concretas para revertir y mitigar los efectos del cambio climático y para hacer de la Perla Tapatía, una ciudad resiliente. Aseguró que con el cambio de luminarias se están dejando de emanar 800 toneladas de dióxido de carbono al mes y que en agosto de este año serán mil 600 toneladas menos, cuando la iluminación de la urbe sea completamente de led.
Agregó que mercados icónicos como el Corona y Libertad, serán iluminados con celdas solares, y que ya se trabaja en la creación de un modelo integral de manejo de desechos sólidos.CONCEPTO
La resiliencia urbana es la capacidad que tienen los individuos, las comunidades y las ciudades de sobrevivir, adaptarse y crecer, sin importar cuán graves y crónicos sean los golpes y dificultades que experimenten.APOYO AL PROYECTO
El proyecto de 100 Ciudades Resilientes, patrocinado por la Fundación Rockefeller, y las ciudades que forman parte de la red reciben cuatro tipos de apoyo: financiamiento para contratar a un director de resiliencia; asistencia para desarrollar una estrategia; acceso a una plataforma de herramientas y servicios para ayudar a diseñar e implementar la estrategia y la membresía en la red de 100 Resilient Cities.
Tras la realización del taller, el siguiente paso será nombrar a un Oficial de Resiliencia, quien se encargará de liderar los esfuerzos de la ciudad, además de continuar la relación con actores clave para el desarrollo de la “Estrategia de Resiliencia”.DATO
Las ciudades que forman parte de la red de 100 Ciudades Resilientes reciben cuatro tipos de apoyo: financiamiento para contratar a un director de resiliencia; asistencia para desarrollar una estrategia de resiliencia; acceso a una plataforma de herramientas y servicios para ayudar a diseñar e implementar la estrategia y la membresía en la red de 100 Resilient Cities (por su nombre en inglés).
Copyright © 2024 La Crónica de Hoy .