Guadalajara

Por arrancar, banco de células madre

Será a finales de este mes cuando den inicio los trabajos en el Banco Universitario de Células Troncales, luego del resultado del trabajo de los más de 20 investigadores que conforman el Instituto de investigación del Centro Universitario de Ciencias de la Salud (CUCS) de la Universidad de Guadalajara (UdeG), lugar  donde estará ubicada esta área y cuyo objetivo primordial será el resguardar células madre para trasplante de médula ósea, sin costo para instituciones públicas.

PRESENTARÁN MANUAL DE ACOMPAÑAMIENTO

Además, derivado del convenio firmado en junio de 2016, la UdeG y el Instituto Nacional de la Mujer, presentarán el “Manual de acompañamiento emocional para cáncer de mama a nivel nacional”. Con esto, el CUCS se sumó a la campaña de la Organización Mundial de la Salud (OMS), ¡Juntos podemos prevenir, detectar oportunamente y tratar con éxito el cáncer!

Al respecto, el coordinador de dicho proyecto, Adrián Daneri Navarro explicó que el acompañamiento de profesionales en psicooncología se brinda en el Hospital Civil de Guadalajara, el Instituto Jalisciense de Cancerología, Centro Médico de Occidente y el Hospital de Ginecología del IMSS.

ESTUDIAN NUEVOS  TRATAMIENTOS INMUNOLÓGICOS

Por otra parte, el investigador de la UdeG, dijo que las líneas de investigación del instituto, como parte del Consejo Consultivo del Colegio Mexicano para la Investigación del Cáncer a nivel nacional, se enfocan a nuevos tratamientos inmunológicos y a mitigar los 8.8 millones de muertes anuales que genera esta enfermedad en el mundo, de acuerdo con la Organización Mundial de la Salud.

“No todos los tumores derivan en cáncer por herencia ya sea de la madre o del padre, se calcula que oscila entre un cinco o 10 por ciento; ahora estamos estudiando más de 25 genes que son susceptibles de cáncer”, explicó Daneri.

Para la prevención, el doctor recomendó el consumo de frutas y hortalizas, realizar actividad física, evitar el consumo de tabaco y alcohol. Con estas medidas y estudios médicos adecuados, en caso de detectar anomalías, el paciente podrá ser tratado a tiempo.

“Se dice que un 30 a 40 por ciento de los tumores pudieran, en teoría, ser prevenibles; en los niños, cerca del 70 por ciento de los tumores es curable cuando es detectado a tiempo”, concluyó.

CIFRAS

5 Mil apoyoshan sido brindados en el CUCS a personas que tienen cáncer, principalmente de mama, y que son atendidas en diversas instituciones de salud

8.8 Millones de muertesanuales genera el cáncer en el mundo: OMS

lg

Copyright © 2024 La Crónica de Hoy .

Lo más relevante en México