Guadalajara

El Espejo: Plaza Cihualpilli, Tonalá un municipio agradecido con el sol

Los motivos franceses que hacen al kiosco (inaugurado un 16 de septiembre 1897) ubicado frente a la presidencia municipal de Tonalá, roban la atención del turista extranjero. El rostro de algunos de los visitantes se torna rojo por la descarga de los rayos del Sol quienes encuentran una sombra en dicho kiosco, muy parecido al que existe en Tlaquepaque.

Para los tonaltecas, el ir y venir suele ser tan rápido y cotidiano, que muchos de ellos no prestan toda su atención a la belleza escultórica de la Cihualpilli, el monumento de una guerrera que apunta con una lanza hacia el Sol, como ofrendando su respeto al astro rey, además de recibir la energía que éste emite. La estatua, data del siglo XIX, es ya todo un ícono del municipio.

Caminando por el centro histórico de Tonalá las muestras de afecto de la gente nos invita a conocer otros espacios como el Museo Nacional de Cerámicas, el Museo Regional de Tonallan e incluso la Casa del Artesano.

El viaje cultural que puede hacer un visitante es bastante enriquecedor porque es normal observar cientos de trabajos realizados tanto de alfarería como en papel maché y vidrio soplado. Desde lo prehispánico hasta lo moderno, Tonalá sabe conservar sus costumbres a pesar del avance tecnológico. Desde la ciudad de Guadalajara, en la avenida 16 de septiembre, cualquier persona puede tomar el transporte público marcado con el 275 para llegar al centro de Tonalá, un sitio obligado para cualquier turista extranjero y nacional.

(Fotos: Andrea García)

lg

Copyright © 2024 La Crónica de Hoy .

Lo más relevante en México