El toque de canela y los trocitos de nuez hacen de la experiencia de comer un picón de Poncitlán, la más dulce sin importar la temporada del año.
Aunque la historia de esta creación trasciende de la Época Colonial en el continente europeo, en Jalisco, y en específico, los habitantes de este municipio situado en la zona Ciénega, modificaron la receta que incluye además de la gran cantidad de yemas de huevo, rellenos de almendras, chocolate, nuez o el original donde el toque principal es la canela.
Quienes transitan por la carretera libre al municipio de Ocotlán se toparán con una serie de negocios a lo largo del camino, los comerciantes ofrecen pan dulce recién horneado y sobretodo, el tradicional picón que harán de ésta una parada singular y un regalo a su paladar, eso sí, tome en cuenta los precios pues estos variarán dependiendo del negocio o de la pieza de pan elegida.
CULTURA GASTRONÓMICA
Ubicado a tan sólo 45 minutos de la Zona Metropolitana de Guadalajara (ZMG), el municipio de Poncitlán es uno de los mayores exponentes en la elaboración de este pan; además, cada año incluyen el picón como un elemento importante en las celebraciones patronales de este pueblo ribereño.
No lo piense más, y si tiene la oportunidad de probarlo acompañe esta delicia con una taza de chocolate o champurrado o bien, hágalo con un vaso de leche fría.
Copyright © 2024 La Crónica de Hoy .